Las exportaciones agrarias de Perú sumaron US$5,120 millones entre enero y julio de 2022, lo que supone un incremento del 22.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó este lunes el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Según precisó la cartera en un comunicado, estos resultados respondieron, principalmente, a las mayores ventas al exterior de productos como uva, arándano, café y aceite de palma, entre otros.
En concreto, el ministerio puntualizó que, en los primeros siete meses del año, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron US$588 millones, una cifra que significó un aumento del 212.2%, debido a las mayores colocaciones de café sin tostar y sin descafeinar, y melazas de caña, cuyas ventas aumentaron en 255.7% y 14.1%, respectivamente.
Estos dos productos, agregó, explicaron el 96% de las agroexportaciones tradicionales.
En tanto, las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron en ese lapso más de US$4,560 millones, un valor superior en 14.4% al observado en 2021, impulsado por productos como aguacates, (15.6%), uvas frescas (13.2%), mangos frescos (4.6%), arándanos (4.3%) y espárragos (3.3%).
En menor medida, también escalaron las exportaciones de alimentos de animales (2.9%), mango congelado (2.8%), cítricos (2.5%), frutas (2%) y aceite de palma en bruto (1.6%).
El ministerio detalló que los diez principales destinos de las agroexportaciones peruanas fueron Estados Unidos, Holanda, España, Ecuador, China, Chile, Alemania, México, Inglaterra y Colombia, un grupo que concentró el 75.6% del total del valor exportado.
Como resultado de estas ventas al exterior, la balanza comercial de Perú registró entre enero y julio un superávit de US$1,150 millones, lo que representa una subida del 58% en comparación con el monto reportado en los primeros siete meses de 2021, concluyó la cartera.