• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El presidente del Conep señala que RD tiene el potencial para duplicar su PIB y generar bienestar social

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
14 septiembre, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, propuso a los empresarios dominicanos la meta de duplicar, al año 2030, el producto interno bruto (PIB) del país, a través de acciones que fomenten la producción local, la formalidad laboral y la creación de más empleos de calidad.

Fungiendo como orador invitado en el almuerzo organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR) este miércoles, titulado “Por un salto cuántico para la República Dominicana”, Brache llamó al sector productivo nacional a lograr ese cometido a fin de disminuir la brecha de la desigualdad acrecentada por la situación económica, política y social que afecta al país y al mundo.

El almuerzo contó con la presencia de los distinguidos funcionarios del gobierno: Joel Santos, ministro de la Presidencia; Victor Bisonó, ministro de Industria y Comercio y Mipymes; Pavel Isa, ministro de Economía; Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo; Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; Sigmuf Freund, director general de Alianzas Publico- Privadas; Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Pro Dominicana, y Santiago Hazim, director ejecutivo de ARS Senasa.

“Estamos frente a un escenario global de volatilidad e incertidumbre, marcado por altos índices de inflación, políticas monetarias restrictivas, retrasos en las cadenas logísticas y escasez de materias primas. Esto está afectando a todos los estratos económicos y, lo que es peor, está abriendo nuevamente la brecha de la desigualdad. No podemos permanecer indiferentes”, sostuvo el presidente del Conep.

Señaló que la meta concreta de duplicar el PIB de República Dominicana para el año 2030 fue sopesada en el seno del Consejo Nacional de Competitividad y compartida por el Conep.

De acuerdo con Pedro Brache, incrementar el PIB implicaría pasar de 90,532.7 millones de dólares en el año 2021 a 189,407.4 millones de dólares en el año 2030.

Explicó que, dada la población proyectada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que estima que en 2030 el país tendría 11.2 millones de habitantes, el PIB per cápita alcanzaría prácticamente los 17,000 dólares por persona, “lo que colocaría a República Dominicana dentro de los países de ingresos altos de la región, y lo más importante, permitiría generar más de 2.4 millones de nuevos empleos”.

El presidente del Conep afirmó que para alcanzar esta meta de crecimiento es preciso fomentar los encadenamientos productivos, incentivar la producción local, defender la formalidad en la economía, continuar y ampliar los planes de inversión, priorizar la conservación y la creación de empleos de calidad y desmontar trabas burocráticas que afecten su desarrollo.

En este sentido, el presidente de AmchamDR, Roberto Herrera agregó: “Desde la Cámara estamos entusiasmados por los trabajos que estamos desarrollando junto a Competitividad en la mesa de Burocracia Cero y con el Ministerio de la Presidencia en la mesa de Transformación Digital. Esto permitirá llegar más rápido y con menor costo al desarrollo social y económico posible que requiere el país”.

Además, mencionó que, en la búsqueda de desarrollo comercial y la generación de empleos e inversiones de Estados Unidos al país, la Cámara está colaborando con los ministerios de Relaciones Exteriores (MIREX) y de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) con la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD+USA), cuyo Consejo Empresarial buscará apoyar la democracia, el Estado de derecho y la facilitación del comercio.

Destacó la capacidad que tiene República Dominicana de recuperarse aún en los momentos más adversos y continuar su crecimiento. “En 2021, el gran año de la recuperación económica, experimentamos un crecimiento de 12.3%. En 2022, vamos camino a un crecimiento de entre un 5% y 5.5%, por encima de la media de la región”, sostuvo.

Resaltó el papel que ha desempeñado el sector privado en ese crecimiento continuo, indicando que la inversión privada se ha ido incrementado en los últimos 5 años, ascendiendo en 2021 a 27,018 millones de dólares, que equivale al 88.12 % del total. “Dicho de otra forma, de cada 100 pesos que se invierten, más de 88 corresponden al sector privado”, expresó Pedro Brache.

Informó que al cierre del primer semestre de este año el país cuenta con más de 1.6 millones de empleos formales, generados por el sector privado, del total de 2.2 millones registrados como cotizantes en la TSS.

El presidente del Conep valoró el ambiente de armonía que prevalece en República Dominicana. “La estabilidad es un elemento que no podemos perder de vista, que debemos preservar siempre, potenciando el diálogo, el entendimiento y la empatía, porque es mucho lo que podemos lograr juntos y también mucho lo que podemos perder si nos dividimos como sociedad”, expresó.

“Es más importante que nunca tener una visión compartida. Una visión compartida no solo del sector privado, sino también del sector público. Porque los desafíos que enfrentamos son demasiado grandes para que los estados los superen solos. Necesitamos que los sectores público y privado se involucren plenamente para enfrentar los desafíos del siglo XXI” sostuvo el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud.

Destacó como gratificante ver a tantos líderes distinguidos de los sectores público y privado en el almuerzo. “Esto es un testimonio que aquí en la República Dominicana, el sector público y privado están trabajando juntos para construir un país mejor”, añadió William Malamud.

Además, Brache felicitó a la Cámara por el trigésimo aniversario de la Semana Dominicana en Estados Unidos, refiriéndose a ella como “un espacio que ha contribuido significativamente al posicionamiento de nuestro país en el exterior y al fortalecimiento de las relaciones económicas y culturales con nuestro principal socio comercial”.

El almuerzo de AmchamDR es posible gracias al apoyo de las empresas miembros del Círculo Élite de la Cámara: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID y Squire Patton Boggs.

Archivado en: AmchamDRConep
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

El Conep inicia los trabajos de la Décima Convención Empresarial

Noticias

Extienden plazo para que empresas participen en Prácticas Prometedoras 2023

conep cesar dargam
Noticias

El Conep valora los resultados preliminares del X Censo

César Dargam, Miguel Lama, Cayra Bencosme, Celso Juan Marranzini y Oscar Frías.
Noticias

Presidente del Conep destaca aportes del Cibao a la economía dominicana

Noticias

Conep y PNUD convocan empresas a participar en cuarta edición de Prácticas Prometedoras 2023

Edwin de los Santos, presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR). - Fuente externa.
Comercio

Edwin de los Santos: “República Dominicana ha mostrado un modelo ejemplar de diálogo entre sector público y privado”

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410