• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deudas: ¿Qué hacer cuando no puedo pagarlas?

Generar fuentes de ingresos extra es una alternativa, la otra, consolidarlas para bajar costo y cuotas

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
20 septiembre, 2022
en Finanzas personales
Evite exceder el límite de su tarjeta de crédito y pague la totalidad a la fecha de corte.

Evite exceder el límite de su tarjeta de crédito y pague la totalidad a la fecha de corte.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Carlos, con apenas 28 años de edad, solicitó su primera tarjeta de crédito para cubrir “pequeños” gastos y comenzar a generar crédito. Pero como muchos jóvenes, su vida se volvió costosa rápidamente e inestable económicamente. Empezó a tomar préstamos hasta exceder su capacidad de pago.

El salario que recibía cada mes era insuficiente para cubrir sus necesidades básicas y hacer frente a sus deudas, las cuales iban en aumento. Su estrés incrementó, el insomnio apareció y sus finanzas, literalmente, “se fueron a pique”.

Sus ingresos futuros estaban comprometidos, lo que le impedía, además, hacer planes como viajar, comprar su primer carro nuevo, pagar sus estudios y servicios de la casa. ¿Qué podía hacer? Tomar control de su situación.

Giselandia Carrasco, asesora en finanzas y con más de 20 años de experiencia en la banca, asegura que el primer paso para salir de las deudas es ajustar sus gastos. Desde ese café en restaurante hasta las suscripciones de servicios digitales. En este punto, exhorta elaborar un presupuesto en donde sepa hacia dónde va su dinero cada mes.

“Haga un plan con fechas y cantidades”, manifiesta. Esto, a su juicio, le ayudará a tener un mayor control de sus finanzas y a destinar una partida adecuada a cada renglón sin descuidar su prioridad: salir de las deudas.

Otro elemento a considerar es negociar con su banco las condiciones del crédito. La especialista aconseja evaluar la posibilidad de tomar un préstamo y consolidar todas las deudas en una; de esa forma, solo tendrá que preocuparse por pagar una cuota mensual. Sin embargo, eso implica renunciar a fuentes de gastos, por lo que se aconseja quedarse con una sola tarjeta de crédito, no asumir compromisos financieros adicionales hasta saldar la deuda en cuestión, entre otras restricciones.

Efecto bola de nieve

Existen muchos métodos para salir de las deudas, como el denominado “efecto bola de nieve”. Este es utilizado para ir desmontando sus deudas de menor a mayor. Usted se enfoca en pagar más rápidamente un compromiso de monto menor y luego toma el siguiente y así sucesivamente, hasta saldar la de mayor monto.

“Al pagar la deuda más baja, tendrá sentido de logro y se motivará a seguir con la siguiente, pero con mayores recursos, ya que tendrá una menos en la lista”, explica la especialista. “Cuando viene a darse cuenta ya ha saldado cada una”. Agregó que cada monto o cuota de la deuda que saldó debe ser destinado a la próxima.

Para lograr este método una buena alternativa es buscar varias fuentes de ingresos, lo que le dará más dinero para el pago de sus deudas sin dejar a un lado sus necesidades básicas del hogar. Puede tratar de generar ingresos de sus pasivos. Por ejemplo, si tiene un vehículo, en su tiempo libre puede hacer taxi.

Otro caso de pasivo sería una casa de verano que también le genera bienestar y gastos, pero si la coloca en alquiler (Airbnb) pasaría a ser un activo gratificante para su billetera.

¿Cómo sé que voy mal?

Muchas veces las personas se sobreendeudan porque no saben identificar a tiempo cuando sus finanzas, sobre todo, su capacidad de endeudamiento, está llegando al límite.

Algunas de las señales de que está a punto de sobre endeudarse son cuando comienza a pagar sus compromisos económicos con dinero prestado, con lo que solo puede cubrir el pago mínimo de tu tarjeta de crédito y la utiliza para otros saldos pequeños que antes hacía en efectivo.

También, si usted no puede llegar a final de mes o mitad de quincena (cobro) sin tener que financiar sus gastos con la tarjeta de crédito. Sea disciplinado con sus finanzas.

Guía práctica

  • Reconoce. Acepte que tiene deudas y deje de evadirlas. Enfrentarlas es el primer paso.
  • Cálculo. Calcule exactamente sus gastos fijos e ingresos fijos, para saber a dónde va su dinero.
  • Límite. Limite el uso de las tarjetas de crédito. No exceda más del 35% y no tenga más de una.
  • Plan. Elabore un plan de ingresos y gastos, identificando prioridades. Esto le ayudará a organizarse.
  • Acumular. Deje de acumular más deudas. Evite nuevas deudas que pongan su situación peor.
  • Emergencia. Una vez salde sus deudas arme su ‘fondo de emergencia’ y evitar futuras deudas.
Archivado en: deudasDeudas personalesFinanzas personales
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

¿Mamá soltera? Una razón más para mantener buena organización familiar

25 mayo, 2023
Estefanía Abreu, Lilliana Rodríguez, Jeyry Ovalles y Frank Suero. | Fuente externa.
Finanzas

Motor Crédito y Fundación Abriendo Camino educan en finanzas personales a madres

23 mayo, 2023
Con el apalancamiento usted puede adquirir el 100% de una propiedad con solo un 20% de la cuota inicial.
Finanzas personales

Apalancamiento: estrategia para comprar su primera vivienda o invertir en el sector inmobiliario

12 mayo, 2023
dinamizacion sistema financiero dominicano
Finanzas personales

El ahorro es vital para lograr una buena planificación financiera

26 abril, 2023
Los asesores en finanzas personales sugieren ahorrar el 20% de los ingresos mensuales. | Lésther Álvarez
Finanzas personales

¿Cómo ahorrar con el salario mínimo?

14 abril, 2023
Los gastos hormiga son consumos innecesarios que el ser humano realiza de manera inconsciente. | Fuente externa
Finanzas personales

¿Cómo evitar los gastos hormiga?

4 abril, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392