• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Limitar el cambio climático exige cuadruplicar el despliegue de renovables

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 septiembre, 2022
en Mercado global
La inversión en energías alternativas  es una tendencia que continuará en aumento. | Ulises Andrade, EFE.

La inversión en energías alternativas es una tendencia que continuará en aumento. | Ulises Andrade, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cumplir con los objetivos de limitar el cambio climático que se ha fijado la comunidad internacional exige, entre otras cosas, cuadruplicar el ritmo anual de incremento en el despliegue de la electricidad de origen solar y eólica para 2030.

Esta es una de las 25 recomendaciones incluidas en el primer informe oficial de evaluación encargado por los 45 países que se comprometieron en la COP26 de Glasgow en 2021 a que las tecnologías limpias sean a comienzos de la próxima década la opción más abordable, accesible y atractiva en los principales sectores emisores de dióxido de carbono (CO2).

En la pasada década, la capacidad de generación eléctrica de renovables aumentó un 130%, mientras que las fuentes no renovables subieron un 24%.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y los Campeones de Alto Nivel de la ONU para el Cambio Climático, que son los autores del informe, consideran que de aquí a 2030 el mundo necesita incorporar 630 gigavatios adicionales de energía solar y 30 gigavatios de eólica.

AUMENTO DEL 8% DE LAS RENOVABLES EN 2022

Según sus cálculos, las capacidades de renovables van a subir un 8% este año hasta 300 gigavatios, lo que en total equivale a lo necesario para el aprovisionamiento de unos 225 millones de hogares.

Otra de las principales recomendaciones dirigidas a los líderes que participan en el Foro Global de Acción para la Energía Limpia que se celebrará en la ciudad estadounidense de Pittsburgh este miércoles y jueves es fijar unas fechas límites para la comercialización de vehículos nuevos que emiten CO2.

En concreto, su propuesta consiste en no permitir la venta de coches y furgonetas nuevos con motores térmicos a partir de 2035 (cuando ya está previsto que se imponga esa obligación en la Unión Europea) y obligar también a que a partir de 2040 solo salgan al mercado camiones de cero emisiones.

El pasado año se vendieron un récord de 6.6 millones de vehículos eléctricos en el mundo, el doble que en 2020. Representaron en torno al 9% del total en el mundo.

UNA CUOTA DE ELÉCTRICOS DEL 60% EN 2030

Para respetar los objetivos internacionales de un calentamiento global limitado a 1.5 grados centígrados, habría que subir esa cuota de mercado al 60% en 2030, lo que precisaría multiplicar por diez las infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos.

La producción del llamado hidrógeno verde (generado con fuentes renovables) y de hidrógeno con bajas emisiones de CO2 tendría que subir de menos de 1 millón de toneladas en 2020 a unos 150 millones en 2030.

En la industria siderúrgica, la prioridad sería pasar de 1 millón de toneladas de acero con bajas emisiones de carbono anuales actualmente a unos 100 millones de toneladas a comienzos de la próxima década. Eso implicaría una reducción del 30% en la intensidad de las emisiones.

Los autores del estudio también fijan una serie de metas para el sector agrícola, que supone alrededor del 20% de las emisiones globales causantes del calentamiento climático.

En ese caso, se trataría de aumentar los rendimientos y al mismo tiempo detener la expansión de las tierras de cultivo y de pastoreo para atajar la deforestación.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, insistió en que “solo acelerando la transición a energías limpias sostenibles” se puede conseguir “la seguridad energética”, en un momento en que el mundo está viviendo “la primera crisis energética verdaderamente global”.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Birol subrayó la importancia de la cooperación internacional que permitirá que esa transición sea “más rápida, más barata y más fácil para todo el mundo”.

“Sin esa colaboración -avisó-, la transición a cero emisiones netas, será mucho más complicada y podría retrasarse décadas”.

Según los organismos implicados en este estudio, la cooperación internacional puede contribuir a que los costes de algunas tecnologías limpias disminuyan en un 18% para 2030.

Además, la transición energética para alinearse con el objetivo de un calentamiento global limitado a 1.5 grados centígrados permitiría crear cerca de 85 millones de nuevos empleos en ese horizonte desde 2019, que compensarían los 12 millones de puestos de trabajo que desaparecerían por ese mismo proceso.

Etiquetas: Cambio ClimáticoEnergía renovable
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Rafael Gómez, viceministro de Energía y Minas.
Energía

Energías renovables tienen prioridad al entrar al sistema eléctrico dominicano

29 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.
Energía

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023
empresas-cambio-climatico
Opiniones

Mitigar el cambio climático con estrategia empresarial

7 marzo, 2023
carbono
Mercado global

El secuestro de carbono puede desestabilizarse en muchas regiones del planeta

22 febrero, 2023
azua-turismo-sostenible
Turismo

Oferta turística debe preservar la biodiversidad

20 febrero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!