• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desastres naturales: ¿cómo preparar sus finanzas?

Evite las estafas caritativas tras los fenómenos atmosféricos; investigue para que la ayuda llegue al más necesitado

Massiel de JesúsPorMassiel de Jesús
22 septiembre, 2022
en Finanzas personales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Al igual que el resto del Caribe, República Dominicana está bajo riesgo de huracanes. La temporada ciclónica inicia en junio y finaliza en noviembre de cada año, pero entre la segunda semana de agosto y la primera de octubre suele darse la “etapa crítica”, cuyas condiciones dan paso a la formación de fenómenos de gran intensidad.

Ese panorama invita a que una gran parte de la población crea que es probable ser afectado por un desastre natural. Sin embargo, pocos están preparados financieramente para enfrentar algunos problemas que puedan surgir. De ahí, la relevancia de estar “listos” ante una emergencia económica.

Recientemente el huracán Fiona causó fuertes vientos, lluvias e inundaciones en gran partes de República Dominicana. Las pérdidas aún no se han cuantificado. No obstante, si usted o algún familiar todavía se encuentra en un área afectada lo primero que debe hacer es seguir las instrucciones de los organismos oficiales.

Pero como la prevención invita a actuar antes, el primer paso para prepararse frente a una posible pérdida material a causa de desastres naturales es identificar los activos que pueden correr riesgo, como una casa u otra propiedad privada. Otra alternativa es evaluar el estado de su casa y posibles mejoras que le pueda realizar para protegerla, como reemplazar el techo o instalar ventanas a prueba de tormentas.

De igual forma, evite hacer compras innecesarias en los comercios. Abastézcase de los artículos necesarios y en el caso de los alimentos, que la cantidad sea para tres a cinco días. Lo ideal es que sean enlatados, ya que no correrán tanto riesgo de dañarse. Tenga un kit de supervivencia ante huracanes.

Fondo de emergencia

Sí aun no lo tiene, este es el mejor momento para empezar a crear su fondo de emergencia. Por ejemplo, si usted no puede retornar al trabajo por un período prolongado o tiene que asumir costos de reparaciones que no cubre su seguro, puede que tenga que usar el dinero de sus ahorros o considerar la posibilidad de tomar dinero prestado a una tasa de interés muy alta que lo lleve al sobreendeudamiento sino cuenta con un “colchón financiero” que cubra al menos seis meses de sus gastos mensuales.

Garantía

De suceder cualquier eventualidad y no contar con un seguro, sus gastos podrían aumentar sustancialmente, debido a la necesidad de buscar al instante ese dinero líquido que quizás no tiene a mano.

En el mercado local existe una amplia gama de seguros agrupados generalmente en tres categorías o ramas: seguros personales, seguros de daños o patrimoniales y seguros de prestación de servicios. En el caso de los seguros para vivienda, contar con este ante los efectos de fenómenos atmosféricos es crucial.

De acuerdo a estadísticas de la Cámara Dominicana de Aseguradoras y Reaseguradoras (Cadoar), en 2016 había alrededor de 78,000 viviendas aseguradas, de un total de tres millones. Estas cifras evidencian que los dominicanos no suelen asegurar sus viviendas.

Plataforma digital

Asimismo, recuerde que puede realizar operaciones bancarias sin tener que ir presencialmente y así evita salir de casa ante inundaciones o cierre parcial de oficinas de intermediación financiera. A través de sus aplicaciones digitales o página web puede pagar su seguro o automatizar el pago de ciertos servicios fijos recurrentes.

Estafa caritativa

Ante una situación como la vivida con el huracán Fiona la mayoría de los dominicanos siente la necesidad de ayudar a los más afectados por las lluvias. Un desprendimiento loable.

No obstante, los estafadores a menudo se aprovechan de estas crisis por lo que usted podría ser vulnerable. Algunos se hacen pasar por funcionarios del Gobierno, de falsas organizaciones de caridad o cualquier otro.

Aprender a identificar los “trucos” de los estafadores les será de ayuda. Haga preguntas, verifique la identidad de todos los que desean venderle algo o los que le pidan dinero. Si el aporte es en materiales y no en efectivo mucho mejor, pues así hay más garantía de que lo donado llegue a los necesitados.

Seguros a tener pendiente

  • Salud. Protegen a los asegurados contra cualquier tipo de enfermedad y de accidentes.
  • Vehículo. Es un resguardo económico ante un accidente. En caso de robo podría recuperarlo.
  • Vivienda. Cubre el edificio, la construcción y lo que esté en su interior.
  • Vida. Indemnización que tiene como finalidad solventar gastos en caso de enfermedad o muerte.
Archivado en: Desastres naturaleshuracán Fionahuracanes
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

inundaciones productores agricolas
Agricultura

Productores afectados por el huracán Fiona aún sin recibir ayuda del Estado

Presidente de la junta directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), James García. | Ronny Cruz
Noticias

Mercado asegurador crece 17.2% en los primeros siete meses del año

Reportajes

La economía dominicana sufre efectos de la tormenta Franklin

Visión Empresarial

Impacto económico de los desastres naturales

Inteligencia artificial - Fuente externa.
Tecnología

La inteligencia artificial se postula para prever desastres naturales y predecir tiempo

EconoLegales

El cambio climático y los desastres naturales

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409