La inflación en Panamá creció un 1.4% en agosto respecto al mes anterior, lo que situó la variación interanual en el 2.1% y el acumulado del año al 3.4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual reflejó un alza del 5.1% en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas; del 4.9% en el de restaurantes y hoteles; del 2.5% en el de educación; y del 2.2% en el de vivienda, agua, electricidad y gas.
También los grupos de muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (1.7%); bienes y servicios diversos (1.6%); bebidas alcohólicas y tabaco (1.1%); salud (0.5%), y Transporte en 0.3%).
Por otra parte, los grupos que reflejaron disminuciones en el IPC fueron recreación y cultura (-0.6%); comunicaciones (-0.2%); y prendas de vestir y calzado (-0.1%).
El IPC había registrado una desaceleración del 1.2% en julio, respecto al mes anterior, lo que dejó la interanual en 3.5%, un comportamiento que se atribuyó, en parte, a la bajada del precio de los combustibles.
El Gobierno panameño congeló temporalmente en 3.25 dólares el galón (3.78 litros) el precio de los combustibles, una medida que estará vigente hasta el 18 de octubre próximo.
El INEC indicó que en agosto continuó registrándose una disminución en el grupo de Transporte (-8.4%), apoyada en la caída del 22.5% del segmento “combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal”, el único de los ocho que lo componen que tuvo un retroceso en los precios.
Por el contrario, los grupos que reflejaron incrementos en el octavo mes del año fueron restaurantes y hoteles (0.6%); bienes y servicios diversos (0.5%); alimentos y bebidas no alcohólicas (0.4%); y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0.2%).
La variación acumulada del IPC Nacional enero-agosto de 2022 se situó en el 3.4%.
La inflación en Panamá cerró 2021 con una variación interanual del 2.6% y un acumulado entre enero y diciembre de ese año del 1.6%, unas tasas que contrastan con la variación de -1.6% en 2020, un año de casi total parálisis económica por la pandemia, el -0.4% acumulado entre enero y diciembre de 2019 y el 0.8% de 2018, de acuerdo con las cifras oficiales.