• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecen ventas y exportaciones de las manufacturas, a pesar de que bajó su participación mensual

En el primer semestre 2022, nueve subsectores aún no alcanzan el nivel de empleo prepandemia

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
27 septiembre, 2022
en Comercio
0
Technologist in white uniform checking quality in industrial production factory.
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La manufactura local es uno de los seis renglones “pilares” de la economía dominicana. El producto interno bruto (PIB) dependió del crecimiento de este sector en un 10.6% en 2021. En tanto, el valor agregado real durante el período enero-junio 2022 se situó en 4.5%, lo que brinda “un respiro de confianza” a los actores que intervienen en la industria nacional, de acuerdo al Banco Central dominicano (BCRD).

Para entender bien el desempeño de esta actividad económica que, a la vez, engloba varias subáreas productivas, se deben analizar las variables que intrínsecamente le acompañan. El índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), que monitorea el comportamiento de estas industrias en el país, reflejó un decrecimiento de siete puntos porcentuales, al pasar de 60.1% en mayo 2022 a 53.4% en junio. A pesar de esta disminución, que es la más baja desde agosto del año pasado, este sector se mantiene por encima del promedio mensual, que es de 50%, según la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

En los primeros cinco meses del 2022, este sector registró ventas por RD$504,145 millones, para una diferencia interanual de 44.5%, que cifró RD$349,010 millones.

Las industrias de refinería de petróleo reportaron RD$74,793 millones durante los primeros cinco meses del año, para un crecimiento acumulado de un 90.2% frente a lo registrado en igual período de 2021, que fue de RD$39,318 millones. Este fue el segundo subsector de mayor ponderación detrás de “otras industrias manufactureras”, que pasó de RD$104,670 millones a RD$131,843 millones en los períodos señalados, reflejando un incremento anual de 26% en ventas.

Asimismo, los elaboradores de bebidas ocuparon la tercera posición, tras reflejar ventas por RD$50,190 millones, es decir, 4.7% más que los del año anterior que registró RD$47,954 millones.

Otras ventas importantes acumularon las industrias básicas de hierro y acero por valores de RD$42,591 millones. Este obtuvo el segundo mayor porcentaje de crecimiento anual de un 81.7%, al pasar de RD$23,442 millones en enero-mayo 2021 a RD$42,591 millones en el mismo período 2022.

Empleos

A junio de 2022, la manufactura reportó 138,182 empleos formales, equivalente a un crecimiento de un 0.01% con relación al 2021. Sin embargo, alrededor de nueve subsectores aún faltaban por recuperarse totalmente respecto al 2020, año en que la pandemia del covid-19 causó estragos en República Dominicana.

Procesamiento y producción de carne había logrado el 98% del total de sus empleos, productos de cerámicas, 70%; elaboración de azúcar, 97%; panadería, 89%; muebles y colchones, 86%. Asimismo, el área textil, 81%; bebidas, 91%; grabación e impresión, 78% y otras industrias cerca de 91%.

Las manufacturas que han recuperado igual o mayor a lo registrado en 2020 son: los fabricantes de jabones y detergentes con un 117%, seguido la industria farmacéutica al reflejar 111% y, tanto plásticos como los de refinación de petróleo registran 108%, respectivamente.

Comercio

Las diferentes manufacturas locales no sólo producen bienes de consumo interno para abastecer las necesidades de los dominicanos, sino también para ventas a otros países. En el primer semestre de 2022, las exportaciones se reportaron en RD$934.8 millones, lo que significó una variación interanual de 20.2%, al reflejar RD$77.6 millones.

Los principales productos criollos entre enero y junio de 2022 llegaron al mercado de Haití, pues se reportaron ventas por unos RD$314.5 millones, lo que representó el 33% del total exportado y una diferencia interanual de 27.4% con respecto al mismo período 2021. Estados Unidos le continuó como el segundo destino en importancia con reporte de RD$199 millones para el 21.3% de la participación del ciclo indicado y tan solo el 0.3% de interanual (RD$198.4 millones).

Puerto Rico se situó en la tercera posición, tras acumular RD$133.3 millones en el primer semestre de 2022 con una variación de 32.1% al reportar RD$100.9 millones en igual período de 2021. No obstante, el comercio que tuvo mayor crecimiento porcentual fue Guatemala, al pasar de RD$4.8 millones en enero-junio de 2021 a RD$8.7 millones en 2022, equivalente a un 80.7%.

Etiquetas: exportacionesmanufactura localventas
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

El año pasado las exportaciones hacia Haití representaron el 8.4% del total exportado por RD. | elDinero
Mercado global

Haití vuelve a ser segundo socio comercial para República Dominicana

1 febrero, 2023
Agricultura

Gobierno dominicano levanta restricción de exportación de huevos

19 enero, 2023
Exportaciones de Zona Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021
Industria

Exportaciones dominicanas incrementaron un 6.4% con relación al 2021

16 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
ProDominicana Constanza
Noticias

ProDominicana firma acuerdo para promover la exportación e inversión en el municipio de Constanza

7 enero, 2023
Exportaciones, importaciones, comercio
Comercio

Exportaciones incrementarán un 5.9% más en 2023

6 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!