• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

PwC: Salarios aumentaron un 5.1% a septiembre de 2022

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
5 octubre, 2022
en Laboral
0
Una candidata durante una entrevista de trabajo a través de videollamada
PEXELS
05/8/2022

Una candidata durante una entrevista de trabajo a través de videollamada PEXELS 05/8/2022

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las empresas en República Dominicana iniciaron el 2022 con el reto de una economía con necesidad de reactivación, luego de un año en el cual tuvieron que responder rápidamente a las diferentes olas de contagios y adaptar sus estrategias de negocio y fuerza laboral a una “nueva normalidad”.

Conforme avanzó la vacunación y se levantaron las restricciones, las empresas mostraron signos de recuperación, efecto que provoca movimiento en la fuerza laboral, lo que trae consigo un nuevo reto para las empresas, atraer y retener el talento en un mercado cada vez más competitivo, con una fuerza laboral con actitudes hacia el trabajo que están evolucionando y con preferencias que van cambiando.

La encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS) de la firma PwC República Dominicana, reflejó que, durante septiembre 2021 y septiembre 2022, el mercado salarial muestra un incremento del 5.1%. “Aunque muchos fueron cautelosos en la aplicación de sus aumentos el año pasado, la realidad es que hay sectores de la economía que cuentan con una dinámica de mayor competitividad en términos de atracción y retención de talento, lo que obligó al resto de las empresas en el mercado a responder en miras de conseguir y mantener su personal calificado”, explicó Rubén Llibre, gerente senior de Consultoría en People & Organization de PwC República Dominicana.

En cuanto a incrementos en los salarios, según el nivel jerárquico, se observó que las posiciones profesionales fueron las que presentaron la mayor variación con un 5.9%, mientras que el resto de los niveles se mantuvieron en un rango de incrementos que oscila entre 4.0% y 5.6%.

Bajo la misma línea, el estudio reveló que las empresas del sector servicios y comercial fueron las que en promedio otorgaron los mayores incrementos salariales. Los menores incrementos en el periodo 2022 fueron otorgados en las empresas del sector industrial.

Compensación ejecutiva

La encuesta SEIS determinó que la tendencia en los porcentajes de incremento de los salarios de los ejecutivos se mantiene en una desaceleración desde el 2020 con incrementos inferiores al 7.5%. Para el periodo 2022 (que corresponde de septiembre 2021 a septiembre 2022), las remuneraciones ejecutivas crecieron un 4.1%.

Con relación a lo anterior y según las diferentes clasificaciones del SEIS, se observa que las compañías comerciales fueron las que presentaron los mayores incrementos porcentuales en la compensación ejecutiva (4.6%). Por el contrario, las compañías del sector industrial (3.8%) fueron las que mostraron los más bajos.

En la clasificación por tipo de organización, se observa que en el presente período las empresas multinacionales otorgaron los mayores incrementos a sus ejecutivos (4.3%), mientras que en la clasificación por tamaño fueron las empresas grandes (4.1%).

La encuesta contó con la participación de más de 46 empresas tanto nacionales (89%), como multinacionales (11%), aplicando una metodología establecida. Un 61% fueron empresas de servicios, 17% industriales, 17% compañías comerciales y 5% servicios financieros.

Etiquetas: Salarios
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Banco-Central-Europeo
Mercado global

El BCE prevé un crecimiento “muy fuerte” de los salarios en los próximos trimestres

9 enero, 2023
Participación del ministro de Trabajo en el Primer Foro Iberoamericano de formalización laboral.
Laboral

Ministro de Trabajo afirma salarios justos y protección social son la mejor herramienta para redistribuir riquezas

25 octubre, 2022
El análisis de Haivanjoe

El ajuste salarial voluntario y la apreciación del peso dominicano

1 septiembre, 2022
Observaciones

Es que toca revisar los salarios

25 agosto, 2022
Ojo pelao

El Conep y el ajuste “voluntario” de salario

25 agosto, 2022
Visión Empresarial

Libre albedrío para aumento de los salarios

25 agosto, 2022

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!