El sistema de pensiones de República Dominicana ha contribuido con la mejora de la calidad de vida de la población, así como con el desarrollo económico del país. Así lo informó la presidente ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, quien reconoció que hay muchos retos por superar.
Jáquez dijo que durante los últimos cinco años los fondos de pensiones han contribuido con 1 punto porcentual del producto interno bruto (PIB).
“Eso indica que si se toma en cuenta un crecimiento anual de 5%, entonces, ese punto porcentual representa un 20% del crecimiento anual”, dijo Jáquez en la apertura del seminario internacional Desafíos y Soluciones de Hoy y de Mañana, organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Pensiones (FIAP), en el hotel Barceló Bávaro, de Punta Cana, provincia La Altagracia.
Jáquez dijo que de los principales desafíos para los fondos de pensiones de República Dominicana están la alta población laboral informal, que no cotiza, la reducción de los índices de natalidad y el aumento o extensión de la esperanza de vida, ya que las personas duran más años de vida, luego de su edad de retiro.
Por esas razones, la ejecutiva de la ADAFP dijo que esa organización trabaja en una propuesta de modificación de la Ley 87-01 de Seguridad Social para mejorar y fortalecer el sistema de pensiones.
“La idea es hacer de este sistema más eficiente, solidario, sostenible y universal”, dijo Jáquez sin entrar en detalles sobre la propuesta.
El seminario se desarrollará este jueves y viernes con la participación de representantes de 15 países, expositores locales e internacionales.
La actividad fue encabezada por la vicepresidente de la República, Raquel Peña, y el presidente de la FIAP, Guillermo Arthur.
También participaron los ejecutivos principales de la ADAFP Eduardo Grullón, de AFP Popular; José Martí, de AFP Crecer, y Martínez Llibre, de Siembra, entre otros.