• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BBVA: Economía colombiana crecerá este año el 7.6% y se desacelerará en 2023

Agencia EFEPorAgencia EFE
6 octubre, 2022
en Mercado global
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía colombiana crecerá este año un 7.6%, tras lo cual entrará en una fase de desaceleración y en 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) solo aumentará un 0.7%, señaló el BBVA Research en un informe de perspectivas del país presentado este jueves.

Según el estudio, la economía del país, que en 2021 creció el 10.6% por ser el año de recuperación tras la pandemia, está entrando en una fase de “desaceleración saludable y sostenible” que se notará especialmente en 2023.

“La economía ya muestra algunas señales de desaceleración: el gasto de los hogares se moderó tanto en servicios como en bienes. Además, la creación del empleo formal, aunque sigue en terreno positivo, es menor ahora”, señala el informe.

Otro factor que ayudó al dinamismo económico fue la inversión en maquinaria y equipo y la recuperación de las exportaciones no primarias, añade el estudio, que advierte que “el comportamiento reciente de la actividad económica ya muestra señales de desaceleración que anticipan una nueva etapa del ciclo económico”.

“Durante 2023 se estima un incremento del 0.7% en el PIB, una cifra que, en todo caso, permitirá que los niveles de la demanda interna se mantengan en niveles históricamente altos. Luego, en 2024, la recuperación se dará gradualmente y el PIB crecerá un 2.0%”, agrega el análisis.

Inflación, cerca del techo

El BBVA Research señala además que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará 2022 en el 11.8% y se moderará gradualmente en 2023 cuando se espera que baje al 7.1% y en 2024 cederá aún más, al 4.5%.

Colombia está desde hace más de un año en una espiral inflacionaria similar a la del resto del mundo que elevó el IPC interanual de septiembre al 11.44%, la más alta en 23 años, según informó el miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“El fuerte dinamismo de la demanda interna presionó más los precios del país al alza, profundizando los choques internacionales de los precios y obligando a la respuesta del Banco Central, pues era necesario empezar a buscar crecimientos más saludables y sostenibles en el mediano plazo para el PIB y el consumo de los hogares”, dijo la economista jefe de BBVA Research para Colombia, Juana Téllez.

Para contrarrestar la inflación, el Banco de la República, autoridad monetaria colombiana, inició hace un año un periodo de alza de los tipos de interés que actualmente son del 10%, ciclo que según el BBVA Research, continuará hasta elevar las tasa “a niveles cercanos al 11%”, probablemente en la reunión de octubre.

“Después de esto, la tasa se mantendrá inalterada hasta septiembre de 2023, cuando el menor crecimiento económico y la reducción de la inflación y las expectativas de los precios dispongan la oportunidad para reducir el costo del crédito de hasta 9.5% en 2023 y al 6.0% en 2024”, explicó el economista principal de BBVA Research para Colombia, Alejandro Reyes.

Y en cuanto a la tasa de cambio, donde el dólar abrió hoy con nuevos máximos históricos, por encima de los 4,600 pesos, el estudio indica que “se mantendrá en niveles elevados, arriba de los 4,500 pesos por dólar, en 2023 y 2024”.

Archivado en: BBVAColombiaeconomía colombiana
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Claves económicas. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 25 al 29 de septiembre en América

Ejecutivos de la industria turística en Colombia. | Fuente externa.
Turismo

Grupo VDT lanza Parce Travel Colombia

Banderas OCDE
Finanzas

El crecimiento del PIB en la OCDE se ralentizó en el segundo trimestre, con un 0.4%

Ministro Joel Santos junto a la gobernadora Pura Casilla; el mayor general retirado, Juan Manuel Méndez; el director del Propeep, Roberto Ángel Salcedo, entre otras autoridades. - Fuente externa.
Noticias

Gobierno comenzará este lunes a entregar ayuda económica a afectados por explosión en San Cristóbal

Editorial

A la caza de las inversiones colombianas

Equipo de Cap Cana y Cap Cana Real State presentes en la Feria. | Fuente externa.
Turismo

Cap Cana presentó más de 15 proyectos en el Gran Salón Inmobiliario en Colombia

Últimas noticias

Servicio de correo electrónico de Google Gmail.| Pixabay

Google combatirá el spam en Gmail con nuevos requisitos para los remitentes masivos

3 octubre, 2023
Departamento del Tesoro de Estados Unidos - Fuente externa.

Los bonos del tesoro estadounidense a 10 años alcanzan el nivel más alto en 16 años

3 octubre, 2023
El Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores. | Fuente externa

Gobierno dice compró 9.6 millones de huevos a productores afectados por cierre fronterizo

3 octubre, 2023
La producción de huevos en República Dominicana es de 9 millones de unidades diario. | Fuente externa.

Asohuevo se queja de poca asistencia oficial tras cierre de la frontera

3 octubre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

Petróleo de Texas abre con una leve bajada del 0.01%, hasta US$88.81 el barril

3 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410