• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crédito al turismo dominicano aumenta RD$2,822 millones a mayo 2022

Los financiamientos para este sector representan aproximadamente el 6% de la cartera total del sistema financiero

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
7 octubre, 2022
en Turismo
0
asonahores construccion de torres

La banca comercial con RD$87,868 millones prestados al sector de hoteles, domina esta cartera con el 98.2%. | Omar Marte

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo dominicano se destaca en la economía por su aporte al producto interno bruto (PIB), generación de divisas, decenas de miles de empleos, ingresos al fisco e inversión extranjera. La aportación de los sectores públicos y privados ha sido fundamental para su desarrollo y recuperación post covid-19.

Los recursos que destina la banca local en crédito a la “industria sin chimenea” crecen. El aumento internacional se ubicó en un 15.7%, al pasar de RD$77,309 millones a mayo de 2021 a RD$89,478 millones en igual mes de 2022.

Además, creció RD$2,822 millones durante los primeros cinco meses de este año, al compararlos con los RD$86,656 millones prestados hasta finales de diciembre de 2021.

Estos números evidencian la dinámica que ha mantenido este sector, aunque apenas representa actualmente el 6% de la cartera total del sistema financiero consolidado.

De acuerdo a datos de la Superintendencia de Bancos (SB), el financiamiento al turismo también creció durante el período 2018-2022. A mayo de 2018, el sistema financiero otorgó 26,177 préstamos destinados a hoteles y restaurantes, cuyo saldo adeudado fue de RD$48, 321 millones.

Esto significa que, de mayo de ese año al mismo tiempo del 2022, unas 117,716 empresas del sector fueron favorecidas. De esa cantidad, 23,766 fueron dadas en los primeros cinco meses del 2022.

Al desglosar las estadísticas oficiales se observa que la banca múltiple, con RD$87,868 millones prestados al sector de hoteles y restaurantes, domina esta cartera con el 98.2% de los RD$89,478 acumulados a mayo de este año. Para la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, estas cifras no son casualidad, sino que obedece al apoyo de años de los bancos al sector turismo.

“Si bien el apoyo de los bancos al sector turismo se hizo más evidente durante la pandemia, lo cierto es que los bancos múltiples han venido trabajando con el sector desde hace varios años”, expresó Ruiz.

Citó que entre 2017 y 2021 la cartera destinada al turismo pasó de RD$47,123 millones a RD$85,036 millones para un incremento de RD$37, 913 millones. En términos relativos, la presidente ejecutiva de la ABA sostiene que ese aumento equivale a una expansión de 80%, el doble de la expansión observada en la cartera total de crédito (41%).

Antes y después del covid-19

La ejecutiva de la ABA explica que los bancos múltiples tienen como política general apoyar a todos sus clientes, especialmente los del sector turismo por ser un pilar importante en el crecimiento económico del país.

Durante la fase más aguda de la pandemia del covid-19, es decir, entre abril y agosto de 2020, los bancos ejecutaron medidas de flexibilización que les permitieron, en forma conjunta, realizaron más de 1.6 millones de operaciones de crédito en apoyo a sus clientes.

“En particular, para el sector turismo, durante 2020, el año más agudo de la pandemia, la cartera dirigida al turismo aumentó en RD$13,289 millones, lo que representa el 122% del aumento total de la cartera de créditos comerciales”, expresó Ruiz. “Además, es importante resaltar que estos créditos fueron otorgados con una flexibilización de tasas de interés y plazos para pagar”, añadió.

Recordó que durante la crisis sanitaria las empresas turísticas así como de otros sectores económicos utilizaron una buena cantidad de recursos para refinanciar sus créditos y de esa manera obtener “capital de trabajo fresco” para darle continuidad a sus operaciones y mantener el empleo. “Esta flexibilidad que los bancos mostraron fue fundamental para la recuperación económica que el país vivió en 2021”, expresó.

Añadió que luego de estabilizada la situación, las empresas de hoteles y restaurantes han comenzado a pensar más en inversiones de largo plazo y en la adquisición de nuevos activos productivos.

En ese sentido, dijo que actualmente casi un 30% de la cartera comercial del sector turismo es destinada a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). En el caso del turismo, esas empresas son pequeños hoteles, bares y restaurantes, “quienes han contado con el apoyo del sistema bancario para la expansión de sus operaciones”.

“Los números demuestran que el sector turismo es un sector vital no solamente para nuestra economía, sino también para el sector bancario, cuyas entidades mantienen relaciones primarias con buena parte de empresas, de todo tamaño, de este sector”, subrayó.

Etiquetas: Turismoturismo dominicano
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Turismo en el Caribe repunta, con Cancún y República Dominicana a la cabeza

30 enero, 2023
Visión Empresarial

La alfombra turística de Fitur 2023

26 enero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!