• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las pymes no están inmunes a los ataques maliciosos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 octubre, 2022
en Tecnología
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una reciente encuesta mundial de Kaspersky muestra que los incidentes de ciberseguridad plantean casi las mismas dificultades para las empresas que la caída drástica de las ventas. Es más, el 13% de los encuestados de pequeñas y medianas organizaciones considera que los ataques en línea son los más desafiantes.

Los hallazgos de la investigación también sugieren que la probabilidad de enfrentar un incidente de ciberseguridad aumenta a medida que crece el número de empleados de la empresa.

La Organización Mundial del Comercio ha definido a las pymes como las grandes contribuyentes de la economía mundial, al representar más del 90% de todas las empresas del mundo. Lamentablemente, también pueden ser especialmente vulnerables, como lo demostró la pandemia, ante las consecuencias negativas de una crisis.

Con el objetivo de conocer los mayores riesgos para las pymes, Kaspersky entrevistó a responsables de empresas de entre 1 y 999 empleados de 13 países de todo el mundo. Aunque los datos indican que los incidentes de ciberseguridad son el segundo tipo de crisis más difícil, por debajo de las caídas drásticas de las ventas, los encuestados que representan a las medianas empresas (50 – 999 empleados) evaluaron ambas situaciones como igualmente complejas. Los problemas de alquiler y la introducción de nuevas regulaciones parecen ser los retos menos desafiantes tanto para las pequeñas como para las medianas empresas.

Las preocupaciones por la seguridad informática no son infundadas, sobre todo porque la probabilidad de enfrentarse a un problema relacionado con la ciberseguridad aumenta a medida que la empresa crece. Mientras que solo el 8% de las organizaciones con entre 1 y 8 empleados afirmaron haberse enfrentado a un incidente de seguridad de TI, este porcentaje aumentó hasta el 30% entre las empresas con más de 501 trabajadores.

“Hoy en día, los incidentes de ciberseguridad pueden ocurrir a empresas de todos los tamaños y afectar significativamente a sus operaciones, rentabilidad y reputación”, comenta Konstantin Sapronov, jefe del Equipo Global de Respuesta a Emergencias de Kaspersky.

“Sin embargo, como muestra nuestro informe de análisis de Respuesta a Incidentes, en la mayoría de los casos los atacantes utilizan brechas evidentes en la ciberseguridad de una organización para acceder a su infraestructura y robar dinero o datos. Este hecho sugiere que las medidas de protección básicas, accesibles incluso para las pequeñas empresas, como una política de contraseñas sólida, actualizaciones periódicas y la sensibilización de los empleados en materia de seguridad, si no se pasan por alto, pueden contribuir significativamente a la ciberresiliencia de la empresa”, agrega.

Para mantener a las organizaciones protegidas, incluso en tiempos de crisis, Kaspersky recomienda:

Implementar una política de contraseñas fuertes, exigiendo que las claves de acceso de una cuenta de usuario estándar tengan al menos ocho letras, entre ellas mayúsculas y minúsculas, un número y un carácter especial. Asegúrese de cambiar estas contraseñas si hay alguna sospecha de que han sido comprometidas. Para poner en práctica esta política sin esfuerzos adicionales, utilice una solución de seguridad con un gestor de contraseñas incorporado. Esto ayudará a eliminar la posibilidad de un “ataque de fuerza bruta”, cuando un criminal intente acceder a sus cuentas enviando contraseñas o frases de contraseñas con la esperanza de adivinar su clave de acceso.

No ignorar las actualizaciones de los proveedores de software y dispositivos. Éstas no sólo suelen aportar nuevas funciones y mejoras en la interfaz, sino que también resuelven las lagunas de seguridad descubiertas.

Protegerse contra el ransomware. Este tipo de ataque, en el que un intruso cifra los datos corporativos y exige el pago de un rescate para descifrarlos, ha tenido un papel dominante en el panorama de las amenazas durante muchos años. Además de mantener todos los dispositivos actualizados, otro paso importante es establecer copias de seguridad sin conexión para sus datos, de modo que pueda acceder rápidamente a ellas si se cifra algún archivo de su organización. Sus soluciones de seguridad deben ser capaces de identificar y bloquear el malware desconocido antes de que se ejecute, así como tener una función que inicie la creación automática de copias de seguridad en caso de ataque.

Mantener un alto nivel de sensibilización y capacitación sobre seguridad entre los empleados. Anime a sus colaboradores a informarse más sobre las amenazas actuales y las formas de proteger su vida personal y profesional, así como a realizar los cursos gratuitos pertinentes. Llevar a cabo programas de formación completos y eficaces para los empleados es una manera de eficientar el tiempo del departamento de TI y obtener buenos resultados.

El informe completo y más información sobre la respuesta de las pequeñas y medianas empresas ante la crisis, así como las tácticas para combatirla están disponibles a través del enlace.

Etiquetas: ciberseguridadPymes
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

La UE lanza un fondo de más de 60 millones para la protección intelectual de las pymes

23 enero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
tecnologia-digitalizacion-pymes
Mercado global

El 89% de las pymes de América Latina tiene previsto invertir en digitalización de cara a 2023

14 diciembre, 2022
Foto ilustrativa mipymes
Mercado global

Un 67% de las pymes globales “luchan por sobrevivir”, según sondeo del FEM

2 diciembre, 2022
Rosanna Ruiz, CLAB
Finanzas

ABA: “La banca invierte RD$1,500 millones en el 2022 en materia de ciberseguridad”

29 noviembre, 2022
La modalidad de robo mediante phishing es la más reportada en República Dominicana.
Tecnología

Crecen los ataques informáticos en República Dominicana

28 noviembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!