• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cine dominicano debe invertir más en su promoción internacional

Según Julissa Rumaldo, experta en publicidad, República Dominicana tiene que apostar más a la industria de América Latina

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
19 octubre, 2022
en Cine financiero
0
República Dominicana acoge a producciones norteamericanas, sin embargo, debe incursionar en el mercado de Latinoamérica. | Fuente externa

República Dominicana acoge a producciones norteamericanas, sin embargo, debe incursionar en el mercado de Latinoamérica. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La industria del cine dominicano se debe auxiliar del mercadeo o “marketing”, que tiene como fin vender y comercializar un producto. Desde colocar un diálogo hasta el plan de distribución, una estrategia publicitaria guía a los productores a un mismo objetivo: la comercialización de una película. Así lo entiende la publicista Julissa Rumaldo, quien manifiesta que el marketing es clave para el éxito comercial de un audiovisual.

“Todos los productores tienen la misión de asegurar el lanzamiento de una película en diferentes mercados pero se debe aplicar una estrategia publicitaria”, dijo Rumaldo en declaraciones a elDinero.

A pesar de que República Dominicana está fortaleciendo su participación en América Latina y el Caribe con una ley que brinda beneficios fiscales, se necesitan agencias de comunicación, publicidad y mercadeo especializadas en el llamado Séptimo Arte que puedan potenciar el producto nacional.

Rumaldo afirma que una película es un producto que debe tener estrategia de comunicación, un plan de medios y mercadeo para posicionar la marca que genera ganancias de acuerdo con su comercialización. Sin embargo, cuando se estrenan varias películas durante una misma temporada, entra la labor del marketing que crea una diferenciación en el mercado.

Región

Los grandes jugadores de la región hispana, o “bigs player”, como se les denomina en inglés, los componen México con una participación del 60%, Brasil, Colombia y Argentina. Rumaldo considera que el talento nacional puede apostar por el mercado de Latinoamérica en vez de mirar a Hollywood, Estados Unidos. “Si los dominicanos, en vez de irnos a Estados Unidos, nos acercamos a México o Colombia, tendremos un contrapunto comercial de ganar-ganar”, sostiene.

Los gigantes dominicanos tienen un camino establecido y abren sus puertas y posibilidades para los productores famosos, dijo. No obstante, resalta que los productores independientes, emergentes y autores que están iniciando y no tienen la oportunidad de presentarse en las salas de cine dominicanas pueden lograrlo con una “buena estrategia de marketing y publicidad enfocada en el mercado regional”.

La experta indica que la publicidad es “el cráneo del cine”, el cual debe ir en alianza con las autoridades del sector.

Plataformas

Las inversiones en producción de contenido en plataformas de streaming aumentaron un 28.5%, al pasar de US$175,000 millones en 2017 a US$225,000 millones en 2021. Además, para el cierre de 2022, Ampere Analysis estima que esta cantidad alcanzará los US$240,000 millones a nivel global.

Los productores están apostando en estrenar su filme en plataformas de streaming, modalidad que tomó fuerza luego del covid-19. Para Rumaldo, con el marketing se adapta un producto a la innovación para satisfacer las necesidades del mercado y se suple la oferta y demanda del consumidor.

“Así como el producto debe ser bueno, también es necesario contar con una buena compañía de marketing que posicione en el mercado la producción”, resalta.

La publicidad no tiene que salir del presupuesto del productor, sino de marcas que no invertirán US$2 millones o US$3 millones en la película, pero sí un monto que varía entre RD$100,000 y RD$300,000 para su desarrollo. Entiende que también funciona el llamado cobranding: “si no pueden pagar US$10,000 de publicidad se negocia sobre lo que tú me ofreces”, agregó.

Cine dominicano

En República Dominicana anualmente se estrenan cientos de películas locales e internacionales cada año y esto provoca que varias producciones no se proyecten en la pantalla grande.

“Tenemos dos gigantes, Caribbean y Palacio; sin embargo, la pandemia provocó un embudo. Hay demasiadas películas y pocas pantallas de proyección”, considera. Además, resalta que los big players dominicanos presentan una cuota internacional y cierran compromisos con cadenas extranjeras, “lo que provoca que productores emergentes no tengan un espacio para colocar sus filmes”.

Esta situación creó el ecosistema de negocios que alianza al cine, televisión y plataformas digitales llamados “Santo Domingo Film Content”.

La experta publicitaria lo define como la ventana de proyección que impulsa el cineasta local y muestra un mercado más amplio donde monetizar y exhibir una película. “Nunca engavetes tu historia, no sabes quién está dispuesto a proyectarla”, agregó.

Destino fílmico

La Dirección General de Cine (DGCine) señala que hasta octubre de 2022, están en rodaje siete proyectos nacionales amparados por el artículo 34 de la Ley 108-10 “Fomento de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana” con un presupuesto de RD$998.7 millones.

Mientras, cuatro audiovisuales internacionales bajo la sombrilla del artículo 39 se encuentran en producción con un presupuesto que totaliza RD$5,171 millones.

Etiquetas: CineCine dominicanoCine financiero
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa
Cine financiero

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.
Noticias

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023
board cinema cinematography clapper board 274937
Cine financiero

República Dominicana puede convertirse en un suplidor de películas

15 enero, 2023
CINE-FINANCIERO-(3)
Cine financiero

Coproducción: vía para que República Dominicana internacionalice su cine

15 enero, 2023
Avatar 2
Cine financiero

Estas fueron las películas más taquilleras del 2022

8 enero, 2023
cine-en-provincias-dominicanas
Cine financiero

Industria cinematográfica dominicana moviliza RD$15,000 millones durante el 2022

28 diciembre, 2022

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!