• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepal pide evitar “otra década perdida” para la región ante cascada de crisis

Agencia EFE Por Agencia EFE
24 octubre, 2022
en Mercado global
0
José Manuel Salazar-Xirinachs

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de Cepal. | AFP vía Central News.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió este lunes “evitar otra década perdida” al indicar que la región atraviesa “una verdadera crisis de desarrollo”.

Durante la inauguración del trigésimo noveno período de sesiones de la Cepal, que se celebra hasta el miércoles en Argentina, su secretario ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs, planteó que el actual presente “obliga a una pregunta incómoda pero urgente, cómo evitar otra década perdida”.

Aunque afirmó: “Estamos muy adelantados en otra década perdida”, en referencia a la que sufrió América Latina en los años 80 del siglo pasado.

Al inaugurar la reunión bienal más importante de la Cepal, donde el organismo presentará su propuesta de reactivación con transformación del modelo de desarrollo en la región, Salazar-Xirinachs recordó que todos los países están siendo afectados por una “cascada de crisis”.

“Me atrevería a afirmar que lo que realmente estamos enfrentando como región es una verdadera crisis del desarrollo”, dijo e insistió en los “notorios retrocesos en materia de desarrollo”, como indicadores de bienestar en dimensiones de la pobreza, salud, educación, empleo y equidad de género, entre otras.

E invitó a los países a “elevar el nivel de ambición en materia de estrategias de desarrollo”, tras admitir el desafío de reactivar las economías, controlar la inflación, crear empleo y asistir a los grupos vulnerables en un contexto de “bajo espacio fiscal, monetario y financiero” e “impulsar las reformas cuyos frutos se verán en el mediano y largo plazo”.

Y reconoció que la “tormenta perfecta” de crisis simultáneas implica una “verdadera prueba de esfuerzo y estrés y de la capacidad de diálogo político y social” para los gobiernos de la región.

Patria grande y alivio de deuda

Entre otras autoridades, en la inauguración estuvieron también el presidente y el canciller de Argentina, Alberto Fernández y Santiago Cafiero, respectivamente, ya que el país suramericano asumió la presidencia pro témpore para el período 2022-2024.

Además, el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, como presidente saliente del organismo, y el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, mediante un mensaje pregrabado.

Fernández instó a “volver a construir la Patria Grande”, fortalecer los vínculos entre los países de la región y lograr posicionarse de otro modo con el resto del mundo para diseñar políticas y soluciones “hechas en América Latina y el Caribe y para América Latina y el Caribe”.

En tanto, el secretario general de la ONU pidió condiciones más favorables de financiación, alivios de deuda y aumento de la liquidez tras resaltar la situación “crítica” de la región y la necesidad de plan de estímulo que ofrezca “un impulso masivo” para los países en desarrollo.

Propuestas

Tras la inauguración oficial, Salazar-Xirinachs presentó el documento de posición “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad”.

La presentación cuenta con comentarios del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz; la profesora de Economía de la Innovación y el Valor Público en la University College London Mariana Mazzucato; el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, José Antonio Ocampo; y la secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan.

La secretaria de Asuntos Estratégicos de Argentina, Mercedes Marcó del Pont, en diálogo con EFE, mostró orgullo de que Argentina sea la sede de las sesiones de la Cepal después de 59 años.

“Hay muchísimo para discutir, hay muchísimos problemas comunes, desafíos enormes, como la seguridad alimentaria, la transición energética, la desigualdad social, de ingreso, de género”, explicó y previó que a lo largo de las sesiones también se discutirán “propuestas”.

Marcó del Pont señaló que “lo que subyace” en las sesiones “es la vocación de los países de trabajar más coordinadamente en una agenda de transformaciones que realmente resuelvan los problemas de fondo” e “ir en conjunto e interpelar al resto del mundo, y sobre todo al desarrollado, para que existan reglas de juego consistentes con las situaciones más difíciles y asimétricas” que tiene la región.

El evento reúne a representantes de los 46 Estados miembros y 14 miembros asociados de la Cepal, además de investigadores, académicos, representantes de la sociedad civil y funcionarios internacionales.

Etiquetas: América LatinaCepalCrisis económica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023
Policía turística
Mercado global

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

22 enero, 2023
elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Mercado global

Mayor integración o energías limpias, motores de crecimiento para América Latina

18 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!