El ministro de agricultura, Límber Cruz, informó que al conmemorarse los 70 años de la avicultura nacional, el presidente Luis Abinader aprobó las peticiones que tiene ese sector y, a su vez, resaltó que han logrado un equilibrio entre la oferta y la demanda de pollos y huevos, lo que ha contribuido a la baja en los precios de esos alimentos.
Manifestó que las personas no entienden que el Gobierno y los avicultores deben mantenerse equilibrados con los precios del consumidor y la rentabilidad del producto, a fin de evitar su quiebra. “Si bien es cierto que los consumidores no pueden tener la proteína más exquisita a un precio elevado, también es cierto que los productores tampoco pueden matar la producción nacional” explicó Cruz en el programa El Despertador, por Color Visión.
Destacó que a su llegada al gobierno, la producción nacional de pollos era de 16 millones mensuales, pero actualmente está en 19.8 millones de unidades mensuales.
Esto ha provocado que el ave esté por debajo de los RD$70 la libra. Una de las medidas más aplaudidas por la comunidad, según el ministro, fue el planteamiento de un frigorífico en Santo Domingo para que, cuando haya excesos de pollos, congelarlos y cuando disminuya la oferta abastecer los comercios con dicha reserva.
Cruz resaltó que en la última reunión de la comisión de importación de los productos agrícolas, realizada hace dos semanas, hubo un sacrificio fiscal, es decir, impuestos dejados de pagar por unos RD$1,700 millones, siendo esta cifra la más reciente.
Se refirió como “lo más importante” a la baja del indice de inflación que provocó la Ley 6-22 ó tasa cero que ha sido implementada desde el 7 de junio de este año.
Esta norma ha logrado una reducción del índice de precios del consumidor porque dio entrada al país a una serie de productos que eran necesarios.
Cruz también dio a conocer que el Ministerio de Agricultura cuenta con un departamento de estadísticas, el cual lleva claramente todo lo que se produce a través de una plataforma referenciada que en tiempo real detalla qué se produce, cuándo y como se produce y el rendimiento de cada tarea en cualquiera de los rubros.
Dijo que República Dominicana fue el primer país latinoamericano en disminuir el indice de hambre según datos de ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles), reduciéndose de un 8.3 a un 6.7% en tan solo dos años.