• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transporte público en República Dominicana: ¿Adónde sale más barato viajar por kilómetro?

En promedio, cuesta RD$2 por kilómetro ir a los principales destinos turísticos desde Santo Domingo

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
31 octubre, 2022
en Reportajes
0
Los viajes en autobuses son una alternativa económica para hacer turismo interno. | Lésther Álvarez

Los viajes en autobuses son una alternativa económica para hacer turismo interno. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana tiene un área de 48,442 kilómetros cuadrados, distribuidos en 31 provincias además de un Distrito Nacional y todas, sin distinción alguna, representan atractivos turísticos.

El turismo interno es un lucrativo negocio que genera ingresos significativos para la economía y, claro, para las más de 60 rutas o agrupaciones de transportistas que movilizan cientos de pasajeros.

Las redes de guaguas o autobuses de transporte público en República Dominicana no están controlados por el Gobierno, sino por sindicatos o empresas que operan en rutas específicas.

Por ejemplo, Expreso Tarea o Transporte Espinal, que lleva específicamente a Santiago. Expreso Vegano o Transporte Cibao que van a La Vega, el Sindicato de Transporte Público de la Región Norte (Sitrapurno) o la Asociación de Trabajadores del Trasporte Público de Samaná-Santo Domingo (Asotrapusa), que llevan pasajeros a la provincia Espaillat o Hermanas Mirabal y a Samaná, respectivamente. Todos por menos de RD$500 o US$10.

Kilómetro entre el precio

Cualquier viajero con poco presupuesto sabe que la mejor y más fácil forma de ahorrar dinero en casi cualquier ciudad es usar el sistema de transporte público, especialmente en viajes más largos.

Es así como el slogan “República Dominicana lo tiene todo” cobra más sentido. Por popularidad, a unos 194.4 kilómetros se encuentra la zona este o Punta Cana, la más destacada por sus paradisíacas playas. La Asociación de Propietarios de Autobuses del Trasporte Público de la provincia La Altagracia (Aptpra) es la que controla los viajes a ese destino. Lleva a los viajeros por RD$450, y a Higüey (a 163.4 km) por RD$350.

Eso indica que ir a uno de los lugares más visitados del país, cuesta un promedio de RD$2.3 por kilómetro, o incluso menos. Expreso Bávaro tiene un costo RD$400, por lo cual, el precio por kilómetro se reduce a RD$2.

Si bien esos montos están entre los más costosos, no son el tope de la lista. En esas posiciones están las “pasajes” para visitar Puerto Plata (207.6 km desde Santo Domingo), Santiago Rodríguez (257.9 km) o Valverde Mao (209.0 km), por citar algunos. En los tres casos cuestan RD$500, viajando por Caribe Tour.

El costo por kilómetro se reduciría a RD$2.4, RD$1.9 y RD$2.4, respectivamente. Viajar hacia Santiago podría ser aún más barato, dependiendo la opción seleccionada. En el caso de Transporte Espinal ir a Santiago, a unos 154.7 km desde Santo Domingo, tiene un costo que ronda los RD$310, es decir, RD$2 por kilómetro.

Otra opción para los que se proponen ir a Puerto Plata, donde se encuentra Playa Dorada, es Metro Servicios Turísticos. Estos tienen costos que ascienden a los RD$400, lo que es igual a RD$2 por kilómetro.

Al otro extremo, pero hacia el sur, se encuentra Barahona (184.0 km). El pasaje ronda los RD$450 de mano de la Empresa de Transporte de Barahona (Emtraba). Se traduce a RD$2.4 por km.

Destinos que también destacan son Constanza, a 139.9 km, que por Caribe Tour tiene un costo de RD$450, igual que Samaná, que está unos 178.4 km. Esto indica que, por kilómetros, es más costoso ir al municipio del Cibao (RD$3.2) que ir a la provincia costera (RD$2.5).

Provincias

Para el viajero que desea una experiencia de transporte realmente inmersiva en República Dominicana, las guaguas o rutas son una “buena” opción. Aunque Caribe Tour viaja en casi todos los destinos, las provincias gozan de transportes “exclusivos”, que llevan a los viajes a esa localidad. Además de Barahona con Emtraba, la zona este con Aptpra y Expreso Bávaro o Santiago con Transporte Espinal y Expreso Tarea, otras provincias gozan con la mismas alternativas.

Está el caso de Azua, a 110.3 km del Distrito Nacional. Esta demarcación cuenta con la Asociación de Dueño de Minibuses Azuanos, (Asodema), que lleva o trae pasajeros por RD$300, de acuerdo a su última actualización, por lo que sale RD$2.7 por km.

Incluso las provincias más alejadas de Santo Domingo cuentan con rutas. Está el caso de Los sindicatos de Choferes y Dueños de Minibuses de Barahona y Neiba (Sinchomiba) y (Asochodumiba). El Sindicato de Choferes de Minibuses de Pedernales (Sinchomipe), por RD$650, lleva a los ciudadanos a esa provincia fronteriza. Comparativamente, es la más lejana de Santo Domingo a unos 306.6 km, por lo cual sale RD$2.1.

Para localidades como Moca en la provincia Espaillat o Salcedo en Hermanas Mirabal, el Sindicato de Transporte Público de la Región Norte (Sitrapurno), mantienen precios en RD$300. Es decir, tanto los 144.7 km hasta Moca como los 137.2 km hasta Salcedo sale a RD$2 el kilómetro.

Rentabilidad

La conclusión parece ser clara. Mientras más lejos sea el destino con precio estándar (RD$500), saldrá más rentable el monto pagado. Lo anterior porque, como se constata, el kilómetro, partiendo desde Santo Domingo, tiene un costo promedio de RD$2.

En República Dominicana, las distancias entre las ciudades se suele calcular en el tiempo de viaje más que en kilómetros. Esto gracias, en parte, a que las carreteras han mejorado significativamente.

Habría que destacar que el país cuenta con algunas autopistas que facilitan los viajes internos. Como por ejemplo, Santo Domingo – Samaná, que se extendió a Las Terrenas. También están Santo Domingo – San Pedro, y la Autopista del Coral, que conecta a la carretera Santo Domingo a Punta Cana, pasando por La Romana, en menos de dos horas.

Región del Caribe

Los viajes nacionales pueden ayudar a dispersar a los turistas a áreas rurales menos visitadas, que tienden a ser pasadas por alto por los visitantes extranjeros.

Por parte del Gobierno, este puede utilizar el turismo interno como una herramienta para eliminar la pobreza local, generar empleo y crecimiento económico, además de mejorar la infraestructura. El turismo interno sigue siendo la principal forma de turismo, representando el 73% del gasto total en turismo mundial solo en 2017.

República Dominicana experimentó un impulso en su consumo interno de viajes y turismo durante la última década. Entre 2010 y 2019, el valor del consumo relacionado con este sector creció un 75%, pasando de US$6,220 millones a casi US$10,900 millones. En 2019, el país registró el mayor consumo turístico interno del Caribe. Comparativamente, Cuba y Puerto Rico registraron ingresos de US$6,140 y US$5,510 millones ese mismo año.

Etiquetas: transportetransporte públicoTurismoviajes
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

Aceleran los trabajos de la Línea C del Metro de Santo Domingo

2 febrero, 2023
Entrad--metro-(2)
Reportajes

Metro: transporte masivo que moviliza unas 300,000 personas diariamente

31 enero, 2023
Turismo

Turismo en el Caribe repunta, con Cancún y República Dominicana a la cabeza

30 enero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!