• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OPEP prevé que las emisiones de CO2 seguirán aumentando hasta 2030

Agencia EFE Por Agencia EFE
31 octubre, 2022
en Mercado global
opep viena e1493298657916

La sede de la OPEP. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La OPEP vaticinó que las emisiones de carbono vinculadas a la energía continuarán aumentando durante el resto de la actual década, si bien se ralentizarán a medio plazo, antes de comenzar a declinar después de 2030.

La visión presentada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe anual “Perspectiva Mundial del Petróleo 2022”, son más pesimistas que los de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que considera que el mundo podría alcanzar ya en 2025 el pico de emisiones de CO2.

“Como era de esperar, la recuperación parcial de la demanda energética mundial (tras la caída por la pandemia de covid-19) durante 2021 y 2022 se tradujo en un aumento de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía”, recuerda el informe.

Las emisiones mundiales de efecto invernadero aumentaron el año pasado en más de 1,000 millones de toneladas con respecto a 2020, debido a la fuerte recuperación de la actividad económica y al aumento de la movilidad.

Para la OPEP, esa cifra da pie a “esperar un aumento de las emisiones globales de CO2 para el resto de la década actual, a pesar de los diversos esfuerzos por minimizarlas”.

A medio plazo, considera probable que se logre una estabilización, antes de que la “trayectoria descendente” comience “en algún momento a principios de la próxima década, aunque disminuyendo a un ritmo inferior al exigido por el Acuerdo de París”.

En su escenario principal, vaticina que las emisiones anuales de CO2 relacionadas con la energía subirán hasta 35,000 millones de toneladas hacia finales de la década actual, desde las 33,700 millones de toneladas estimadas para 2021.

“Posteriormente, se espera que empiecen a disminuir lentamente durante el resto del periodo de previsión, volviendo en líneas generales a los niveles de 2021 en 2045”, explica.

La evolución será divergente en las naciones industrializadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), donde se espera una reducción más rápida y drástica, que en los países en desarrollo.

En el primer caso, la OPEP calcula que, en paralelo a una reducción de la demanda de petróleo y carbón a partir de 2023, las emisiones bajarán de forma constante, acumulando una caída de 3,000 millones de toneladas de CO2 entre 2021 y 2045.

En China “crecerán marginalmente” hasta 2025, alcanzado un máximo de unas 10,300 millones de toneladas al año, antes de bajar gradualmente hasta las 8.000 millones de toneladas en 2045.

Cierta reducción, “del orden de 300 millones de toneladas”, se prevé también en Eurasia, causada principalmente a la caída de la demanda energética en Rusia.

Al mismo tiempo, se prevé que aumenten las emisiones en los países en desarrollo, en línea con su rápido crecimiento económico y demográfico, indica la OPEP.

Aún así, la organización resalta que para 2045, los países ricos seguirán teniendo unas tasas per cápita de emisiones de efecto invernadero acumuladas desde 1900 considerablemente mayores que las de las naciones en desarrollo.

Etiquetas: OPEP
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

petroleo opep
Mercado global

China impulsará el aumento del consumo petrolero en 2023, según la OPEP

14 marzo, 2023
Vladimir Putin
Mercado global

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023
OPEP
Mercado global

OPEP ve posible el fin de la guerra en Ucrania en 2023

19 diciembre, 2022
opep viena e1493298657916
Mercado global

La OPEP reafirma su alianza con Rusia para defender el precio del petróleo

13 diciembre, 2022
Petróleo Brent
Mercado global

La OPEP y Rusia deciden mantener recortada su oferta petrolera

4 diciembre, 2022
OPEP
Mercado global

La OPEP+ decide cuál será su bombeo tras tope al precio del crudo ruso

3 diciembre, 2022

Últimas noticias

Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

21 marzo, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!