• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI: Subir mucho el salario mínimo puede elevar informalidad en Latinoamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Fondo Monetario Internacional

Sede del Fondo Monetario Internacional (FMI). | Jim Lo Scalzo, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que Latinoamérica debe “tener cuidado” con las subidas del salario mínimo porque si son muy fuertes pueden llevar a una mayor economía sumergida, subrayó el director interino del Fondo para el Hemisferio Occidental, Nigel Chalk.

En una entrevista con EFE con motivo de la publicación del informe regional del Fondo, Chalk recordó que la economía sumergida es un problema generalizado en Latinoamérica que afecta a todos los países de la región en mayor o menor medida y propuso acciones “combinadas” para hacerle frente.

Apostó por medidas como las tomadas para animar a salir de la informalidad en Estados Unidos, donde las rentas más bajas tienen un “crédito tributario” por el que se les devuelve dinero y no pagan más impuestos.

Valoró además que se estén promoviendo en algunos países reformas fiscales progresivas. Chile y Colombia están en ese proceso.

“Estamos viendo avances con las reformas fiscales que se enfocan en la progresividad” con mayores impuestos para las rentas más altas y menores para quienes ganan menos y eso “ayudará” a reducir la informalidad, dijo.

Pero advirtió de que hay que tener cuidado con las reglas que se aprueben para el mercado laboral, porque “cuanto más duras son más probable es que los empleadores se muevan hacia la economía sumergida” para no tener que cumplirlas.

En este punto consideró que hay que tener “mucho cuidado” con el salario mínimo en Latinoamérica, porque sus subidas pueden llevar a los empresarios, sobre todo a los pequeños negocios con poco margen para obtener beneficios, a moverse hacia la economía sumergida, y tener a sus trabajadores fuera del sistema.

Por otro lado, el experto del FMI advirtió de los efectos negativos que puede tener una subida elevada de las cotizaciones sociales como la que están promoviendo algunos países de la región, que pueden ir en “dirección contraria” a lo deseado y abocar de nuevo a muchos a optar por la economía sumergida.

Pone el ejemplo de Chile -país en el que se presenta este miércoles el informe-, que en su reforma del sistema de pensiones propone subir las aportaciones a la Seguridad Social. “No digo que sea erróneo hacerlo, pero hay que tener cuidado para que eso no lleve a la informalidad” económica.

Insiste por eso en la necesidad de estudiar “toda la carga impositiva” al mismo tiempo, sobre todo en el caso de las rentas más bajas, para evitar que prefieran estar fuera del sistema.

En cualquier caso, Nigel Chak valoró que haya en marcha reformas fiscales en Latinoamérica enfocadas en lograr la progresividad y en asegurarse de que todos los niveles paguen de acuerdo a lo que ganan, sobre todo las rentas altas, mientras reducen la carga de las rentas más bajas.

Etiquetas: FMIsalario mínino
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI
Mercado global

Georgieva (FMI) descarta una recesión pero también un crecimiento “drástico”

20 enero, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI pide a España un plan “creíble” de consolidación fiscal a medio plazo

19 enero, 2023
sede-fmi-fondo-monetario
Mercado global

El FMI pide a España que limite las ayudas energéticas a los más vulnerables

19 enero, 2023
Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI
Mercado global

El FMI prevé que el crecimiento mundial tocará fondo en 2023 y rebotará en 2024

17 enero, 2023
Gita Gopinath
Mercado global

El FMI recomienda a la Fed “mantener el rumbo” de su política monetaria

7 enero, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI aprueba un programa de supervisión para Ucrania para ayudar a Kiev a “mantener la estabilidad”

20 diciembre, 2022

Últimas noticias

petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!