• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bancos múltiples manejan con “exclusividad” las operaciones en dólares y euros

El 19.3% de los créditos en el sistema es en moneda extranjera, tajada en que las demás entidades no participan

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
3 noviembre, 2022
en Banca
0
Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez

Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los bancos de servicios múltiples manejan el 79.4% de la cartera de créditos del sector financiero consolidado de República Dominicana y el 85.7% de los depósitos de los ahorristas, tanto institucionales como del público en general.

Pero esa gran ponderación en los préstamos y depósitos de un sector financiero que, a septiembre de 2022 tiene activos por RD$3 billones 218,091.5 millones, no es solo porque son los más grandes, sino, además, porque tienen la “exclusividad” del manejo de una importante tajada del sistema financiero: las carteras en moneda extranjera, es decir, básicamente en dólares y en euros.

El sistema financiero tiene como intermediarios autorizados por la Ley 183-02 Monetaria y Financiera, a los bancos de servicios múltiples (BSM), asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP), corporaciones de crédito (CC) y corporaciones de ahorro y crédito (CAC), así como algunas cooperativas.

El punto es que solo los bancos múltiples tienen el derecho de realizar operaciones en moneda extranjera, abrir cuentas de depósito, servicios de corretaje, préstamos y otros productos más allá de la compra y venta de divisas, que sí realizan las demás entidades.

Ponderación en créditos

Las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB) y del Banco Central dominicano indican que, a septiembre de este año, la cartera de créditos del sector financiero asciende a RD$1 billón 712,031.6 millones, de los cuales el 80.3% es en moneda nacional y el 19.7% en moneda extranjera.

Dentro del 80.3% en moneda nacional, RD$1 billón 24,046.4 millones son concedidos por los bancos múltiples, mientras los restantes RD$351,494.4 millones son préstamos otorgados por las demás entidades financieras del sector.

Lo anterior indica que, dentro de la cartera de créditos en moneda nacional (RD$1 billón 375,540.8 millones), los bancos múltiples tienen el 74.4%, mientras el resto del sistema apenas presta el 25.6% en pesos.

Sin embargo, de la cartera de créditos en dólares, que son el equivalente a 336,490.8 millones (19.7% de la cartera total), los bancos múltiples se alzan con el 100%, pues tienen la exclusividad regulatoria para ese jugoso mercado. El resto del sistema financiero, en cambio, no tiene posibilidad de aprovechar esa parte de la cartera crediticia.

Conversión

Para poder participar en la parte del pastel financiero que corresponde a moneda extranjera, las asociaciones de ahorros y préstamos tendrían que convertirse en bancos múltiples.

Esa opción está contemplada en la Ley Monetaria y Financiera, pero se requiere de un reglamento para el procedimiento que debe ser emitido por la Junta Monetaria del Banco Central, pero que lleva casi dos décadas engavetado.

La otra opción es que la propia Junta Monetaria autorice por resolución a las AAyP a ofrecer productos en moneda extranjera, algo que no se ha hecho realidad y no parece estar en la agenda del Banco Central.

Cartera de depósitos

Con la cartera de depósitos también la tajada de las operaciones en moneda extranjera se la llevan los bancos múltiples en su totalidad. A septiembre de este año, la cartera de depósitos del sector financiero estaba en RD$2 billones 481,879.4 millones, de los cuales el 73.7% es en moneda nacional y el 26.3% en dólares.

Dentro del 73.7% en moneda nacional, RD$1 billón 474,090.9 millones son depósitos en los bancos múltiples, mientras los restantes RD$354,790.4 millones son valores depositados en las demás entidades financieras del sector.

Entonces, dentro de la cartera de depósitos en moneda nacional (RD$1 billón 828,881.3 millones), los bancos múltiples tienen el 80.6%, mientras el resto del sistema apenas recibe el 19.4% de los depósitos.

Empero, de la cartera de depósitos en dólares, que son el equivalente a 652,998.1 millones (26.3% de la cartera total), los bancos múltiples se alzan con el 100%, pues tienen la exclusividad regulatoria para esta parte del mercado. El resto del sistema financiero no tiene posibilidad de aprovechar esa parte de las captaciones del sistema.

Etiquetas: Banca dominicanaBancos MúltiplesSistema financiero dominicano
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Banca

Bancos múltiples canalizarán préstamos por RD$18,394.8 millones tras recolocación de fondos del encaje legal

18 enero, 2023
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
Banca

ABA considera meta de inflación es un pilar para la estabilidad económica y el clima de inversiones

8 diciembre, 2022
El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

El acceso a servicios financieros es ideal para reducir pobreza

1 diciembre, 2022
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez
Banca

Sur y Este, las regiones dominicanas donde tomar un préstamo sale más costoso

30 noviembre, 2022
Tecnología

Popular consolida su liderazgo digital, según la Superintendencia de Bancos

24 noviembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!