• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma tributaria aprobada por el Congreso colombiano levanta amores y odios

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Pesos colombianos. | Carlos Andrés Ruiz Palacios, Pixabay.

Pesos colombianos. | Carlos Andrés Ruiz Palacios, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La reforma tributaria del Gobierno colombiano, aprobada por el Congreso esta semana, ha despertado amores y odios entre los diferentes sectores políticos y económicos que han manifestado sus opiniones con respecto a los textos que votaron ambas cámaras.

En un principio el Gobierno buscaba recaudar 25 billones de pesos (unos US$5,000 millones) con la reforma, pero los cambios hechos al proyecto de ley redujeron una quinta parte de esa cifra hasta los 20 billones para 2023 y 23 billones adicionales para 2026.

En las últimas semanas y durante los debates algunas de las propuestas iniciales cambiaron. Dos de ellas, por ejemplo, son que ya no se gravarán las pensiones altas y que la sobretasa al petróleo y el carbón se aplicará con base en los precios internacionales de los hidrocarburos.

Sin embargo, se consiguió conservar la propuesta del Gobierno de poner una sobretasa en el impuesto de renta en las empresas petroleras y carbón, del 10% en el primer año, y un impuesto al patrimonio progresivo por cuatro años para rentas altas.

También se aumentó el tributo a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas -con algunas excepciones- del 10% en 2023, que aumentará al 20% para 2025.

Una reforma social

“El Congreso aprobó una ley histórica cuyo propósito es contribuir a reducir una enorme deuda social. Es una herramienta que ayudará a erradicar el hambre, reducir la pobreza y la desigualdad, al igual que los privilegios de unos pocos y avanzar frente a la inequidad”, dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

El ministro Ocampo dijo que la pobreza monetaria se reduciría en cuatro puntos porcentuales, que equivalen a dos millones de personas, es decir “miles de hogares a lo largo y ancho de nuestra geografía que van a tener una vida mejor”.

Además señaló que esta es la reforma tributaria más liberal de la historia y la más consensuada, pues el alto funcionario ha destinado más de 300 horas a atender las inquietudes y resolver dudas de diversos sectores para tener el “mayor consenso posible”.

David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró que fue aprobada “la reforma tributaria más justa y social de la historia”, mientras que el representante Jorge Bastidas, coordinador ponente del proyecto en la Cámara, señaló que lo aprobado busca apoyar a superar la desigualdad.

En Colombia, según dijo, hay 560,000 niños con desnutrición crónica, 19 millones de personas viven con 11,800 pesos diarios (unos US$2.3), el 94% de las vías terciarias del país están en mal estado y 12 millones de personas tienen acceso deficiente al agua.

Dudas

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, manifestó que la reforma aprobada afectará la viabilidad del tejido empresarial y se suma al contexto económico complejo que vive el país por cuenta de la inflación.

“Se aprobó una reforma tributaria a pesar de los esfuerzos para visibilizar, con argumentos, ante el Gobierno y el Congreso, que se afectará negativamente la competitividad de las empresas y se debilitará su capacidad para atraer inversión y crear empleo formal como mecanismo para la superación de la pobreza”, expresó.

La también exministra de Comercio, Industria y Turismo agregó que “el proyecto aprobado traerá más complicaciones al panorama económico nacional”.

“Los cambios en las reglas para las zonas francas y los impuestos para el sector minero energético, así como los tributos a productos de la canasta familiar, tendrán impacto en la creación de nuevos puestos de trabajo en el mediano plazo al perderse elementos esenciales para la competitividad del país”, dijo.

Por su parte, el Centro Democrático, principal partido de oposición, considera que lo aprobado aumentará “la pobreza, el desempleo, la inflación y el dólar”.

“Esta reforma tributaria asfixia a la clase media, golpea a los hogares de bajos ingresos y pone en riesgo la sostenibilidad fiscal del país. Nos opusimos al impuesto a los hidrocarburos, que además va a hacer imposible la transición energética”, dijo el senador Miguel Uribe.

Etiquetas: ColombiaReforma tributaria
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la reunión bilateral en el Palacio de Miraflores, Caracas
PRESIDENCIA DE COLOMBIA
08/1/2023
Mercado global

Colombia y Venezuela acuerdan proteger sus inversiones y avanzan en la normalización de su relación

23 enero, 2023
Mercado
Mercado global

Colombia cerró 2022 con una inflación del 13.12%, la más alta en 23 años

5 enero, 2023
produccion de cafe
Mercado global

La producción de café en Colombia cayó un 12% en 2022 por lluvias

4 enero, 2023
Exportaciones, comercio, contenedores
Mercado global

Colombia tuvo un déficit comercial en octubre de US$1,475 millones

20 diciembre, 2022
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Venezuela y Colombia incrementarán los vuelos comerciales entre sus capitales

17 diciembre, 2022
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.
Mercado global

Petro sanciona ley de la reforma tributaria que hace énfasis en la equidad

14 diciembre, 2022

Últimas noticias

La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison.

Milton Morrison es electo secretario de la junta directiva de Cecacier

27 enero, 2023
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!