• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

GoldQuest inyectaría a San Juan unos RD$5,000 millones con minería sostenible en ocho años

La empresa asegura estudio de impacto ambiental establecería viabilidad del proyecto Romero y beneficios para el granero del Sur

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
5 noviembre, 2022
en Noticias
0
Cuenca río San Juan.

Cuenca río San Juan.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La empresa minera GoldQuest, gestora del proyecto “Romero”, afirmó que, de iniciar operaciones, la provincia recibiría más de RD$5,000 millones para el Plan de Desarrollo de San Juan, “a través de una minera sostenible y amigable al medioambiente”.

El presidente de GoldQuest, Luis Santana Pereyra, aseguró que la empresa está comprometida con promover e incentivar la transformación económica y social de San Juan a través de los fondos que entrarían a la comunidad.

“Este proyecto ofrece a la provincia una participación de un 13% de los ingresos netos de la mina, eso significa RD$5,400 millones para la provincia, adicional a los US$365 millones que ganaría el gobierno, esto es parte de la planificación de una empresa que apuesta al transformación social y económica de San Juan a través de una minería sostenible”, aseguró.

Santana afirmó que en la actualidad el “Granero del Sur” se encuentra entre las provincias con menores índices de desarrollo social y económico debido a la falta de oportunidades y de empleos.

“El proyecto Romero llegaría para aumentar los niveles de desarrollo de la región a través de la generación de empleos. Para la fase de construcción serían 1,000 vacantes y, en operaciones, más de 3,000 entre directos e indirectos, acciones que también serán reforzadas con planes sociales para la comunidad”, explicó.

El CEO de GoldQuest insistió en la necesidad de la aprobación del análisis de impacto ambiental y social con el que asegura se logrará despejar las dudas sobre la viabilidad del proyecto.

“La mina, lejos de ser una amenaza para las aguas y la vida en San Juan, pudiera representar la única solución viable que existe hoy día para el grave deterioro que presenta la cuenca, porque nosotros tenemos la disposición, los recursos y la tecnología para nosotros convertirnos en protectores de esa cuenca”, enfatizó Santana.

Agrgó que Romero sería una mina subterránea de 150 metros de profundidad y con un diseño que prescindirá del uso de químicos contaminantes como el cianuro y no procesará el metal para separar el oro, plata, cobre y zinc, sino que se concentrará en una pasta que sería exportada y fuera del país se hará la extracción.

Santana Pereyra reiteró el llamado a la comunidad y a los líderes de la provincia para que conozcan más sobre el proyecto del cual ya se cuenta con un estudio de prefactibilidad técnica y económica, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas en el 2018.

A la fecha, la empresa minera de capital canadiense espera la autorización del Poder Ejecutivo para el estudio de impacto social y ambiental.

GoldQuest ha invertido desde 2002 US$44 millones en las investigaciones geológicas en República Dominicana para determinar la factibilidad del yacimiento. La empresa es una minera pública que cotiza en el mercado de valores de Toronto, con inversionistas canadienses, norteamericanos y suizos, siendo su principal inversionista la empresa Agnico Eagle, la cual es la tercera empresa de minería de oro mundial en valor de mercado, con más de 60 años de experiencia en minería responsable.

Etiquetas: GoldQuestMineríaMinería San JuanSan Juan
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Minería
Noticias

Ingresos de minería, GLP y traspaso de inmuebles decrecen entre 2021 y 2022

19 enero, 2023
mineria
Noticias

La extracción de minerales raros se ha duplicado en los últimos 100 años

16 enero, 2023
Fernando González, Angie Martínez, Luis Bonilla, Wellington Bencosme y Osmar Benítez
Noticias

Embajadores en países de la Mancomunidad exploran oportunidades de negocios en San Juan de la Maguana

13 enero, 2023
Romero, San Juan.
Noticias

Luis Santana: 75% de la población apoya explotación minera en San Juan

11 enero, 2023
barrick-pueblo-viejo-mineria
Noticias

¿Por qué la minería decreció -8.3% en 2022?

5 enero, 2023
Oro. | AP.
Finanzas

Recaudos por impuestos mineros caen a menos de la mitad

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!