• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

EE.UU. cierra una campaña electoral polarizada. ¿Peligra el sueño americano?

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Mascotas de los partidos republicano (elefante) y demócrata (burro).  | Pixabay.

Mascotas de los partidos republicano (elefante) y demócrata (burro). | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Demócratas y republicanos estadounidenses cierran este lunes una campaña electoral marcada por el devenir de la economía y con un principio fundacional en juego: la democracia, según los progresistas, o el sueño americano, en opinión de los conservadores.

Uno y otro partido dicen estar optimistas, aunque las encuestas sobre las legislativas de este 8 de noviembre inclinan la balanza cada vez más en favor de los republicanos. Según la media ponderada de sondeos efectuada por la web FiveThirtyEight, tienen un 54% de posibilidades de hacerse con el Senado y un 82% de ganar la Cámara de Representantes.

Los demócratas ostentan la mayoría en ambas cámaras y aunque hay zonas que concentran la atención por el ajustado margen de las previsiones, como Pensilvania o Arizona, las dos formaciones comentan a EFE que su estrategia en estos comicios no ha descuidado ninguno de los 50 estados del país.

“Nuestras políticas le interesan a cada votante. Se trata de sentido común. Todo ciudadano quiere vivir en una comunidad segura, que su hijo reciba una buena educación, tener independencia energética y que se usen nuestros recursos en lugar de los de Venezuela o Arabia Saudí”, dice la líder del Partido Republicano, Ronna McDaniel.

Asumió la presidencia de esa institución en enero de 2017 y advierte de que, más que el control del Congreso, cuando este martes se renueve toda la Cámara Baja y un tercio del Senado en las urnas se decidirá en verdad la pervivencia del “sueño americano”.

“Los estadounidenses están perdiendo sus ahorros y sus negocios y los niños sufren un retraso histórico en el colegio. Los demócratas están intentando asustar a la gente porque no la pueden mirar a los ojos y decir: ‘Miren lo que hemos hecho para mejorar el país en los últimos dos años'”, sostiene.

El bando contrario argumenta en efecto que la democracia peligra si los conservadores se alzan con el poder legislativo y su mayoría saca adelante propuestas como la de imponer un veto al aborto a nivel federal.

“Estamos viendo algo inédito. En lugar de añadir derechos a lo que ya tenemos, se están retirando. EE.UU. no es así. Hemos visto eso por parte de dictadores en otras naciones. Y es algo por lo que debemos preocuparnos mucho”, apunta el presidente del Partido Demócrata, Jaime Harrison.

La estrategia progresista ha invertido unos US$73 millones en este ciclo electoral. En las elecciones de medio mandato de 2018 gastó US$30 millones.

“Hemos hecho algunas inversiones históricas. El 6 de enero de 2021 los republicanos casi tomaron el país con la insurrección. Sabíamos que debíamos hacer todo lo posible”, agrega el líder de la formación demócrata, evidenciando que la Administración de Joe Biden y su movimiento en su conjunto han removido “cielo y tierra” para aportar alivio a la población.

Su mensaje electoral se ha asentado en los logros legislativos en estos dos años de mandato, con la aprobación entre otras de la Ley para la Reducción de la Inflación, que en septiembre bajó por tercer mes consecutivo hasta el 8.2% pero sigue en máximos históricos.

“Los demócratas pueden ir sobre el terreno y defender lo que están haciendo para los estadounidenses. La única baza de los republicanos para conseguir votos ha sido el miedo y mentir a la gente”, añade el líder de la formación progresista.

Las acusaciones son cruzadas y la polarización del país evidente. Pero los estadounidenses, según su homóloga republicana, quieren un cambio.

“La mayoría lo está pasando mal ahora mismo. Aguantan el peso de los precios del gas, la inflación. La violencia también es un gran problema. Reprochamos a los demócratas los fracasos bajo su liderazgo”, recalca McDaniel.

La recta final de la campaña ha visto a figuras de peso de ambos partidos multiplicar su presencia en los mítines en un intento por movilizar al electorado. Del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) al exmandatario demócrata Barack Obama (2009-2017) o al actual inquilino de la Casa Blanca, el también progresista Biden.

Actos que han tenido un foco especial también en el votante latino. Los republicanos han abierto 21 centros comunitarios hispanos en todo el país, según cifras facilitadas a EFE, y los demócratas han lanzado entre otros “Adelante”, programa de iniciativas para llegar a esos electores.

Tradicionalmente el partido en el poder pierde escaños en unos comicios de medio mandato. Y cuando la incertidumbre está tan alta, según concluye Scott Ainsworth, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Georgia, “cualquier comunidad puede marcar la diferencia”.

Etiquetas: EEUUElecciones EEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Amazon empleados, trabajadores
Mercado global

La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos de EEUU borra miles de empleos en una semana

22 enero, 2023
Dólares
Mercado global

EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de US$2,500 millones

19 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja dos décimas en diciembre hasta el 3.5%

6 enero, 2023
Donald Trump
Mercado global

El Congreso de EE.UU. publica las declaraciones de impuestos de Trump

30 diciembre, 2022
Wang Yi, ministro de relaciones exteriores de China
Mercado global

China llama a EEUU a trabajar por un “crecimiento sano” de sus relaciones

25 diciembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!