• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil recogerá en 2023 la mayor cosecha de su historia

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 noviembre, 2022
en Mercado global
0
pop-corn-785074_1920

Maíz. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, recogerá en 2023 una cosecha récord de 288.1 millones de toneladas de granos, un 9.6% superior a la de 2022 (262.8 millones de toneladas), según proyecciones divulgadas este miércoles por el Gobierno.

La producción de cereales, leguminosas y oleaginosas de Brasil el próximo año agregará 25.3 millones de toneladas más a la prevista para este año, según la primera proyección para la producción agrícola del país en 2023 realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Esa producción, de confirmarse, permitirá al país completar dos años seguidos con cosechas récord (2022 y 2023) y superar las pérdidas que sufrió en 2021 por condiciones climáticas adversas y que hicieron que la cosecha cayera desde 254.1 millones de toneladas en 2020 hasta 253.2 millones en 2021.

De acuerdo con el organismo estatal, el récord de 2023 obedecerá principalmente a que la producción de soja de Brasil saltará un 19.1%, desde 119.5 millones de toneladas este año hasta históricas 132.2 millones de toneladas el próximo año.

También se prevén aumentos en la producción de algodón (+2.0%) y sorgo (+5.7%) y en las primeras cosechas anuales de maíz (+16.8%) y fríjol (+4.9%).

En contrapartida, la producción de arroz caerá un 3.5% y la de trigo en un 12.1%.

De acuerdo con el Instituto, el crecimiento del 3.8% en la producción de este año con respecto a la de 2021 se dará principalmente por el aumento del 6.8% en el área cosechada, desde 68.6 millones de hectáreas en 2020 hasta el récord de 73.3 millones de hectáreas este año.

El área cosechada con maíz aumentó en un 10.4% y la de soja en un 4.8%, mientras que la de arroz se redujo en un 2.6%.

Soja, maíz y arroz, en esa orden los tres principales productos del país, responden este año por el 87.1% del área cosechada y por el 91,6% de la producción agrícola de Brasil.

La producción de soja de este año llegará a 119.5 millones de toneladas, con una reducción del 11.5% frente a la de 2020, y la de arroz caerá en un 8.1%, hasta 10.7 millones de toneladas.

Esas reducciones serán compensadas por el salto del 25.7% en la producción de maíz, que llegará a 110.4 millones de toneladas.

Igualmente se prevé crecimiento importante este año de la producción de algodón, que aumentará un 15.2% hasta 6.7 millones de toneladas, y de trigo, que crecerá un 22.6% hasta 9.6 millones de toneladas.

El fuerte crecimiento de la producción de trigo es atribuido por el IBGE a las “perspectivas negativas para la producción mundial como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania”, que elevaron el precio del producto y llevaron a los agricultores brasileños a expandir sus áreas de cultivo con el cereal.

Etiquetas: Agricultura BrasilBrasilcosecha
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Soja, soya, legumbres
Mercado global

Brasil aumenta su proyección de cosecha récord de granos para 2023

8 febrero, 2023
Producción industrial
Mercado global

La producción de vehículos en Brasil sube un 5% en enero

7 febrero, 2023
Banco Central de Brasil
Mercado global

El Banco Central ve una mayor desaceleración de Brasil en próximos trimestres

7 febrero, 2023
Reales Brasileños dinero
Mercado global

El déficit fiscal brasileño aumentó en 2022 hasta el 4.68% del PIB

30 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.
Mercado global

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
Yván Gil, canciller de Venezuela y Mauro Viera, canciller de Brasil. | Fuente externa.
Mercado global

Venezuela y Brasil revisan plan de trabajo para retomar cooperación bilateral

24 enero, 2023

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!