Los lamentables eventos transcurridos en la noche del pasado viernes 4, en el cual cuantiosas e inusuales lluvias provocaron inundaciones en el Gran Santo Domingo y el colapso total del tránsito en la ciudad, nos sirven de un poderoso llamado para atender a serios problemas que nos afectarán como país.
Aunque a corto plazo, queda en evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura de nuestras ciudades como el drenaje pluvial, que no es visible sino hasta que se produce una debacle como la de la semana pasada; también debemos considerar las causas y efectos del cambio climático y su impacto sobre nuestro país.
El cambio climático está afectando al mundo entero, y países vulnerables como República Dominicana están en primera línea en sentir los efectos. Resulta poco probable que ocurra la cantidad de precipitación sufrida por nuestra capital en cuestión de horas (se dice que es un evento que ocurre una vez cada 100 años). Pero esta “inusual” situación ahora se ve con mayor frecuencia, precisamente, por los efectos del cambio climático.
Coincidentemente, solo días después de haber transcurrido la tragedia del pasado viernes, se está celebrando la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) en la ciudad de Sharm El Sheik en Egipto.
¿Y qué ejemplo es más poderoso sobre los efectos inmediatos del cambio climático que lo acontecido en nuestro país? República Dominicana cuenta con una delegación de alto nivel en esa conferencia, quienes nos representarán dignamente. ¿Qué podemos hacer para contrarrestar el cambio climático?
En las palabras de autoridades sobre el tema, en República Dominicana podemos hacer muy poco, más que dar el ejemplo, pues nuestras emisiones de gases invernadero es apenas una fracción de 1% de todos los gases emitidos a nivel mundial. Es decir, aunque tenemos una obligación moral de tomar medidas para mitigar y reducir las emisiones, nuestro efecto en este sentido será muy limitado; otros grandes países producen la mayoría de esos gases.
Entonces, para nosotros, aunque resulta importante dar el ejemplo y tomar medidas y reducir las emisiones, debemos enfocarnos en cómo mitigar los efectos del cambio climático. Como media isla, con una importante sector turístico, no cabe duda de que estos efectos, para nosotros, serán muy relevantes. Resulta crucial que tomemos las medidas necesarias para prepararnos ante el cambio climático.
Debemos invertir en infraestructura, no solo drenaje pluvial, sino plantas de desalinización de agua, reducir las “islas de calor urbano”, eficiencia energética, entre otras que nos ayuden a mitigar los efectos de este fenómeno.
Igualmente, necesitamos mejorar nuestro marco legal, a través de leyes como las de Ordenamiento Territorial y la de Agua, y fomentar la economía verde. Ante nuestras limitadas posibilidades de mitigar el cambio climático, debemos tomar medidas urgentes para preparar nuestra economía y nuestro país en procura de enfrentar las consecuencias y efectos que inevitablemente enfrentaremos, y que solo tomando estas acciones de manera unida como sociedad, podremos salir adelante.