• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cambio climático y República Dominicana

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
10 noviembre, 2022
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los lamentables eventos transcurridos en la noche del pasado viernes 4, en el cual cuantiosas e inusuales lluvias provocaron inundaciones en el Gran Santo Domingo y el colapso total del tránsito en la ciudad, nos sirven de un poderoso llamado para atender a serios problemas que nos afectarán como país.

Aunque a corto plazo, queda en evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura de nuestras ciudades como el drenaje pluvial, que no es visible sino hasta que se produce una debacle como la de la semana pasada; también debemos considerar las causas y efectos del cambio climático y su impacto sobre nuestro país.

El cambio climático está afectando al mundo entero, y países vulnerables como República Dominicana están en primera línea en sentir los efectos. Resulta poco probable que ocurra la cantidad de precipitación sufrida por nuestra capital en cuestión de horas (se dice que es un evento que ocurre una vez cada 100 años). Pero esta “inusual” situación ahora se ve con mayor frecuencia, precisamente, por los efectos del cambio climático.

Coincidentemente, solo días después de haber transcurrido la tragedia del pasado viernes, se está celebrando la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) en la ciudad de Sharm El Sheik en Egipto.

¿Y qué ejemplo es más poderoso sobre los efectos inmediatos del cambio climático que lo acontecido en nuestro país? República Dominicana cuenta con una delegación de alto nivel en esa conferencia, quienes nos representarán dignamente. ¿Qué podemos hacer para contrarrestar el cambio climático?

En las palabras de autoridades sobre el tema, en República Dominicana podemos hacer muy poco, más que dar el ejemplo, pues nuestras emisiones de gases invernadero es apenas una fracción de 1% de todos los gases emitidos a nivel mundial. Es decir, aunque tenemos una obligación moral de tomar medidas para mitigar y reducir las emisiones, nuestro efecto en este sentido será muy limitado; otros grandes países producen la mayoría de esos gases.

Entonces, para nosotros, aunque resulta importante dar el ejemplo y tomar medidas y reducir las emisiones, debemos enfocarnos en cómo mitigar los efectos del cambio climático. Como media isla, con una importante sector turístico, no cabe duda de que estos efectos, para nosotros, serán muy relevantes. Resulta crucial que tomemos las medidas necesarias para prepararnos ante el cambio climático.

Debemos invertir en infraestructura, no solo drenaje pluvial, sino plantas de desalinización de agua, reducir las “islas de calor urbano”, eficiencia energética, entre otras que nos ayuden a mitigar los efectos de este fenómeno.

Igualmente, necesitamos mejorar nuestro marco legal, a través de leyes como las de Ordenamiento Territorial y la de Agua, y fomentar la economía verde. Ante nuestras limitadas posibilidades de mitigar el cambio climático, debemos tomar medidas urgentes para preparar nuestra economía y nuestro país en procura de enfrentar las consecuencias y efectos que inevitablemente enfrentaremos, y que solo tomando estas acciones de manera unida como sociedad, podremos salir adelante.

Etiquetas: Cambio Climático
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
BCE
Mercado global

El BCE analizará los riesgos del cambio climático para el sector financiero con nuevos indicadores

24 enero, 2023
Calor
Mercado global

El año 2023 será “el más caluroso” y “aumentará el compromiso climático”

29 diciembre, 2022
desastre-huracan-fiona
Entrevista

Mitigación del cambio climático al 2030 requerirá inversión de US$18,000 millones

29 diciembre, 2022

Últimas noticias

banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!