• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las industrias digitales: un cambio irreversible

La digitalización tiene potencial de fomentar encadenamientos entre empresas, independientemente de su tamaño

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 noviembre, 2022
en AIRD
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La revolución industrial, la industria 4.0, industrias digitales o denominaciones similares se pueden resumir en la aplicación de las tecnologías digitales a sus diversos procesos. En cierto sentido, la mayor parte de las empresas a la fecha tiene algún nivel de “digitalización” en su día a día.

Esta digitalización es una condición indispensable para incrementar las exportaciones, generar cada vez más empleos de mayor valor agregado y fortalecer la posición competitiva del país.

Esta integración tecnológica digital puede producirse en todas las áreas de las empresas y cambia de modo fundamental la forma en que producen, operan y brindan valor a sus clientes, la forma en que se interrelacionan con sus mercados, con su talento humano, con otras empresas. Es, por lo tanto, un proceso de cambio que se hace continuo y de manera integral.

Implica transformaciones de diversos tipos, desde las actitudes hasta cambios en las competencias laborales. Impulsa la inversión en innovación y desarrollo, el intercambio de experiencias y mejores prácticas con otras empresas, así como la integración entre empresas de diverso tamaño.Para la mayor parte no se trata de un cambio brusco, sino gradual. En ese sentido, el primer paso es la decisión de los responsables de la empresa de marchar en esa dirección y, en segundo lugar, contar con el acompañamiento adecuado para adentrarse en un proceso -un camino- que tiene mucho de inédito para muchos de los involucrados: propietarios, gerentes y colaboradores.

Un camino lleno de logros, pero en ocasiones también de resistencias a cambios, de incertidumbres, y en el que se debe avanzar con rapidez y flexibilidad.

Esta transformación se enmarca en lo enunciado por la Estrategia Nacional de Desarrollo (END-2030) que indica que el modelo económico al que se aspira “genera crecimiento alto y sostenido con equidad y empleo digno, que aprovecha y potencia las oportunidades del mercado local y se inserta de forma competitiva en la economía global”.

Pasos de avance

Desde hace ya varios años, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha proclamado la necesidad de que el sector avance hacia la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. El concepto -como se ha indicado- tiene dos elementos son fundamentales: un modelo productivo fundamentado cada vez más intensamente en el conocimiento y, paralelamente, en la digitalización de todos los procesos en las empresas industriales.

Múltiples iniciativas se han llevado a cabo desde las propias industrias, animadas por la AIRD o en conjunto con otros actores, públicos y privados. Un ejemplo es el Programa de Encadenamientos Productivos Digitales que ha dado múltiples frutos.

Otras iniciativas son parte de un accionar conjunto entre el Gobierno y las empresas. Una de las más relevantes en estos últimos años es el “Macro Programa Industrias Digitales”, del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), el cual ha ido dando pasos en la dirección de vincular grandes empresas con empresas suplidoras desde lo digital, de incentivar a otros con el ejemplo de lo logrado.

La Agenda Digital indica un mandato: “promover y facilitar la adopción y actualización de tecnologías y la transformación digital para la mejora de la productividad en las actividades económicas”. En ese marco, el MICM crea el Macro Programa Industrias Digitales que busca el avance hacia la Industria 4.0.

Este Programa tiene cinco iniciativas: Herramienta de Autodiagnóstico Digital (HADA-RD), Plan de Transformación Digital para la Industria Manufacturera Local, Programa de Asistencia Técnica en Transformación Digital, Programas de Capacitación en Transformación Digital y Programas formativos “Soy Digital”.

Para alcanzar los objetivos de transformación en una empresa, a lo largo de los últimos 20 años hemos visto como fundamental el acompañamiento o asistencia técnica que, en este caso, se hará vía asesoría especializada y personalizada y que beneficiará a 10 industrias de manufactura local que quieran incrementar su nivel de digitalización y avanzar hacia su madurez digital. Activa 4.0 es eso, un programa de asistencia técnica para la transformación digital.

Se implementará bajo la metodología desarrollada por la Secretaría General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España (MINCOTUR) y con el apoyo y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La convocatoria para esta asistencia técnica especializada para la transformación digital se encuentra abierta hasta el 31 de diciembre del presente año. El proceso del evaluación y selección se realizaría durante el mes de enero 2023 y su implementación se haría a partir de febrero de ese año.

No es un programa masivo, pero tiene la fuerza de crear el ejemplo de que la transformación digital es posible y que compete a empresas de cualquier tamaño.

Dentro de los principales resultados que nos ofrecerá Activa 4.0, se destacan: la realización de un diagnóstico inicial, un plan de transformación digital, una hoja de ruta a seguir, un benchmark de habilitadores, planes de acción, transferencia de conocimiento, así como las propuestas de recomendaciones para el desarrollo de un programa de asistencia técnica de transformación digital para todo el sector, de modo que no solo las industrias beneficiadas serán impactadas positivamente, sino que se crea un precedente que luego podrá ser ampliado a otros segmentos importantes de la industria.

Este proceso de cambio es irreversible y se trata de algo más que competitividad: se trata de continuar presentes en el mercado, de ganar espacios, y sobre todo, de ser parte de la marcha de una economía que se sustenta en la tecnología y el conocimiento.

Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea
Mercado global

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023
Mercado global

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Noticias

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
Elon Musk
Mercado global

Elon Musk se plantea recaudar hasta US$3,000 millones para pagar la deuda de Twitter

26 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!