• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nestlé dice que Latinoamérica es su actual motor de crecimiento

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 noviembre, 2022
en Mercado global
0
nestlé

Sede de Nestlé. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

América Latina ya representa poco más del 12% de las ventas globales de Nestlé y actualmente es el principal motor de crecimiento de la mayor empresa de alimentos del mundo, afirmó en una entrevista a EFE el director ejecutivo de la multinacional para Latinoamérica, Laurent Freixe.

“La participación de América Latina en las ventas de Nestlé superó el 12% gracias a que es la región en que la empresa más viene creciendo en los últimos años”, aseguró el ejecutivo francés.

Según el balance financiero divulgado este mes, mientras que las ventas de Nestlé a nivel mundial crecieron un 8.5% en los 9 primeros meses de 2022, en América Latina esa expansión fue del 12.9%.

Esa variación hizo que la participación de América Latina en las ventas de Nestlé saltara desde el 11.7% en los nueve primeros meses de 2021 hasta el 12.5% entre enero y septiembre de este año, cuando los ingresos de la multinacional en la región sumaron 8,600 millones de francos suizos.

El año pasado el crecimiento global de la empresa fue del 7.5% pero la expansión en Brasil y México, sus dos mayores mercados regionales, fue de dos dígitos, impulsada principalmente por la demanda por chocolates, café y alimentos para mascotas.

Ese crecimiento elevó a México y Brasil al quinto y sexto lugar en la lista de los mayores mercados de Nestlé, superados tan solo por Estados Unidos, China, Francia y Reino Unido.

Según Freixe, la región no solo es importante como mercado para Nestlé sino también como abastecedor de varios alimentos distribuidos mundialmente por el grupo, principalmente café, cacao, soja y leche.

México, Brasil, Colombia y Honduras figuran en la lista de siete países que suministran el 90% del café distribuido por el grupo.

“Estamos exportando mucho café y cacao desde América Latina y no solo materias primas. Exportamos productos acabados gracias a la importante presencia industrial que tenemos en todos los países”, dijo.

Igualmente destacó el papel de la región como parque fabril del grupo, producto de grandes inversiones principalmente en las plantas de café y más recientemente en el aumento de la capacidad para producir alimentos para mascotas.

De acuerdo con Freixe, Nestlé tiene en México (Toluca y Veracruz) y Brasil (Araras y Montes Claros) cuatro de las fábricas para procesamiento de café más modernas del mundo.

Nestlé invirtió 340 millones de dólares en la fábrica de café que inauguró este año en Veracruz, la más moderna y sustentable de la empresa en el mundo, mientras que las inversiones anunciadas para Brasil este año llegan a 350 millones de dólares, en su mayoría destinadas a una nueva fábrica de alimentos para mascotas.

Freixe explicó que la ventaja de contar con fábricas productivas y modernas en América Latina le permitió a Nestlé suplir otras regiones y atenuar la subida de los precios, que tuvo que repasar a los consumidores por la fuerte inflación a nivel mundial.

“La inflación se agravó con la guerra en Ucrania. Nuestra estrategia para enfrentarla es reforzar la productividad, lo que nos permite bajar los costos y absorber parte de los aumentos, para poder aumentar los precios de forma responsable y minimizar el impacto en los consumidores”, dijo.

Etiquetas: latinoaméricaNestlé
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

planta energia solar (2)
Mercado global

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
nestlé
Mercado global

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
ciudad de panamá
Mercado global

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 1.4% en 2023, según cálculos de la ONU

25 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Dinero dólares
Noticias

Latinoamérica en la incertidumbre tras ser golpeada por la inflación en 2022

16 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!