• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO pide en la COP27 “fortalecer” la acción climática en la agricultura

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 noviembre, 2022
en Mercado global
Agricultura, agricultores
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió durante su participación en la COP27, que se celebra en Egipto, “fortalecer” la acción climática en la agricultura de Latinoamérica.

“Lo que está en juego hoy es nuestra capacidad de alcanzar la seguridad alimentaria, erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible”, indicó en un comunicado Mario Lubetkin, representante regional del organismo, cuya sede latinoamericana se encuentra en Chile.

La agricultura, agregó, es “fuente de una amplia gama de soluciones que contribuyen a la adaptación y a la mitigación del cambio climático”, por lo que fortalecer la acción climática en ese sector es “urgente”.

La oficina regional de FAO informó que centró su participación en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en la explicación de dos proyectos: la Plataforma de Acción Climática en Agricultura, (Placa) y la Iniciativa Agricultura, sector forestal y cambio de uso del suelo (Afolu 2040).

La primera es “un mecanismo regional voluntario que apoya las estrategias regionales y nacionales sobre cambio y variabilidad climáticos”, integrado por 15 países y al que se adhirieron Paraguay y Ecuador en el marco de la COP27.

Por su parte, la Afolu 2040 es una iniciativa cuyo objetivo es la construcción de resiliencia agrícola en los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la región tropical más sensible al cambio climático del mundo.

La meta de AFOLU 2040 es restaurar y conservar 10 millones de hectáreas de tierras y ecosistemas degradados al 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad al 2040, indicó la FAO.

“En los próximos 11 años, se estima que el 40% de la superficie total de la región habrá alcanzado o sobrepasado el umbral de 2 grados más de temperatura, lo que se traducirá en grandes impactos en los medios de vida rurales, como cambios en el régimen de precipitaciones y temperatura”, alertó el organismo.

Archivado en: acción climáticaAgriculturaFAO
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

Más gente con hambre en América Latina por la sequía e inflación

1 junio, 2023
A finales de enero, de acuerdo con González, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, dio garantías a los productores y comerciantes de cebolla de que podrían sostener el cultivo del rubro en la economía nacional. - Fuente externa.
Agricultura

Productores y comerciantes de cebolla denuncian que Gobierno no les paga deuda de RD$205 millones

30 mayo, 2023
Productos básicos como el maíz, la caña de azúcar y el caucho merecen más atención por parte de los responsables políticos. | Pixabay
Agricultura

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

29 mayo, 2023
“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023
La producción del ajo y la cebolla moviliza todo un sistema de comercialización en República Dominicana. | Lésther Álvarez
Agricultura

Producción de ajo y cebolla: el dilema de los altos costos

23 mayo, 2023
Las empresas que estarán presentes en la Semana de la Agricultura Digital 2023 podrán exponer sus innovaciones tecnológicas. | Fuente externa.
Agricultura

Empresas tecnológicas buscarán soluciones digitales en agricultura en América

22 mayo, 2023

Últimas noticias

Wall Street - Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro supera los US$1.0750 tras los datos de empleo de EE.UU.

2 junio, 2023
Petróleo Brent

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Banreservas financió más de RD$15,800 millones al sector construcción en primer cuatrimestre 2023

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393