• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BCIE acude a Estados Unidos para acelerar movilidad eléctrica en Centroamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 noviembre, 2022
en Mercado global
0
BCIE--e1551900353731

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) buscará la próxima semana en Estados Unidos acelerar la movilidad eléctrica para que en los países miembros del organismo sean sustituidos los vehículos que se mueven con combustibles.

Así lo dijo a EFE este viernes el presidente del BCIE, Dante Mossi, quien el próximo lunes participará en Washington en un Foro sobre Movilidad Eléctrica con la participación de nueve empresas del sector y varios concesionarios centroamericanos que distribuyen vehículos de todas las marcas, inversionistas y bancos que atienden al consumidor para que hablen con los fabricantes.

La idea es que los asistentes al foro “miren los vehículos y sientan la diferencia que eso tiene”, enfatizó Mossi.

PRIORIDAD CON EL TRANSPORTE PÚBLICO

Para el evento, el BCIE solicitó ayuda al Departamento de Estado de los Estados Unidos, resaltando la importancia que tiene la financiación para impulsar la movilidad eléctrica para una región donde hasta ahora no hay estaciones de recarga, ni vehículos.

“La gran ambición por supuesto es el transporte público, pero también se buscará para el transporte privado, los autobuses interurbanos, los taxis, las motos y los trenes”, señaló el alto funcionario del BCIE.

Mossi considera que la región centroamericana tiene “el reto de que el mundo no está vendiendo vehículos eléctricos a todos los países”.

El foro se celebrará luego de la reciente cumbre climática COP27, de Egipto, algo importante para Centroamérica que también apuesta por la “recuperación verde”.

Al respecto, Mossi recordó que hace dos semanas el BCIE suscribió con el Banco Alemán KFW un crédito por 254.2 millones de dólares para financiar operaciones de reactivación económica sostenibles en Centroamérica y República Dominicana.

Del foro sobre movilidad eléctrica en Centroamérica, el titular del BCIE señaló que “tenemos que ponerlos todos -los sectores involucrados- en un solo sitio y hacerlos hablar” e ir “un poco más allá del discurso para ver cómo ponemos en acción estos planes globales de la transición energética sobre todo el transporte”.

Mossi indicó que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se sorprendió en una reciente conversación que tuvieron, al saber que los países del BCIE “no están pidiendo tratamiento preferencial, solamente la financiación y que se abran los mercados para cambiarse de una manera contundente a la movilidad eléctrica”.

El BCIE se ha interesado en que Taiwán, Corea del Sur, España, Francia y Reino Unido puedan ofertar los vehículos, pero todavía no le venden a la región centroamericana, que ahora ha apostado por acercarse a su socio comercial más grande, Estados Unidos, para impulsar el proyecto gradualmente.

AHORRO PARA LOS CONSUMIDORES

“De hecho, el mundo ya tomó una decisión por nosotros, ya Europa decidió no producir más vehículos de combustión interna después de 2030. Otros países dentro de los planes verdes están adelantando las industrias de transporte pesado”, añadió Mossi.

Dijo además que el objetivo es que la flota de transporte de Centroamérica se mueva a partir de energías renovables, que no dependa del precio de los combustibles, sino de fuentes renovables como el agua, el viento y el sol.

Mossi también resaltó la importancia que tendrá que Centroamérica disponga de buenas carreteras para garantizar no solo una eficiente movilización eléctrica del transporte de carga, interurbano y particular, sino que también se reduzcan los gastos por mantenimiento.

Del foro en Washington, Mossi espera que se logren contratos de suministros de vehículos eléctricos en volumen para la concesionaria más grande de Centroamérica.

En su opinión, cada centavo que sube en el coste de los combustibles, representa menos dinero en el bolsillo del consumidor, principalmente el más pobre.

La energía sostenible también permitirá que los pequeños productores enchufen su motocicleta o vehículo durante la noche para salir el día siguiente a entregar sus productos totalmente independiente del precio de los combustibles, acotó, a manera de ejemplo, el presidente del BCIE.

Etiquetas: BCIEmovilidad eléctrica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

BCIE--e1551900353731
Mercado global

Financiamiento del BCIE permitirá intervenir 36 escuelas en Costa Rica

26 enero, 2023
Caravana migrante en Guatemala. | Jonathan Mazariegos, OIM Guatemala vía Europa Press.
Mercado global

BCIE y Partnership for Central America suscriben acuerdo para iniciativas que mitiguen migración en Centroamérica

21 enero, 2023
BCIE FACHADA
Noticias

El BCIE contribuyó al crecimiento económico y sostenible dominicano con aprobaciones por US$580 millones en 2022

13 enero, 2023
BCIE--e1551900353731
Mercado global

BCIE aprobó créditos a Costa Rica US$1,190 millones durante 2022

5 enero, 2023
Vehículo eléctrico. | Andrew Roberts, Unsplash.
Mercado global

Inicia en Guatemala caravana de autos eléctricos que recorrerá Centroamérica

4 noviembre, 2022
BCIE--e1551900353731
Mercado global

El BCIE coloca 50 millones de dólares en una nueva emisión privada en EE.UU.

4 noviembre, 2022

Últimas noticias

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!