• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

COP27: histórico fondo para pagar daños climáticos, sin avances en mitigación

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 noviembre, 2022
en Mercado global
0
COP27

Líderes de la COP27 tras llegar a un acuerdo luego de dos semanas de negociaciones. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La cumbre del clima de las Naciones Unidas que concluyó este domingo en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij supuso una “victoria” para los países en desarrollo, pues dará lugar al primer fondo destinado a costear los impactos del cambio climático, y también una “decepción” para quienes criticaron la falta de ambición.

Casi 200 países acordaron en la madrugada del domingo respaldar un acuerdo que respondía a una demanda histórica por parte de los países más vulnerables ante los efectos de la crisis climática: la creación de un fondo bajo la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático que les ayude a asumir el costo económico de las consecuencias del calentamiento global, fenómeno al que apenas han contribuido.

Si bien este tema logró marcar la agenda mediática en la cobertura de la COP27 desde sus inicios, los objetivos de la cumbre se centraban en aumentar la ambición en los planes de mitigación del cambio climático -la reducción de emisiones de gases invernadero-, en la adaptación y en la financiación, aspectos que quedaron relegados a un segundo plano, según estimaron fuentes de la Unión Europea.

“Al principio de estas conversaciones, las pérdidas y los daños ni siquiera figuraban en el orden del día y ahora estamos haciendo historia”, recalcó el director de PowerShift Africa, Mohamed Adow, para quien la aprobación del fondo “demuestra que este proceso de la ONU puede lograr resultados, y que el mundo puede reconocer que la situación de los vulnerables no debe ser tratada como un fútbol político”.

En la misma línea comentó la presidenta del Instituto Mundial de Recursos (WRI, por sus siglas en inglés), Ani Dasgupta, quien calificó el resultado como “un avance histórico”.

Las organizaciones ecologistas -muchas de ellas presentes en el encuentro en Sharm el Sheij para seguir de cerca las negociaciones-, aunque celebraron el éxito del nuevo fondo de pérdidas y daños y del relato de la justicia climática que protagonizó la cumbre, lamentaron la falta de ambición por parte de algunos países.

Para esos estados más rezagados en acción climática, “los riesgos de litigio aumentarán, con más demandas no sólo contra los gobiernos y las empresas de combustibles fósiles, sino también contra la alimentación y la agricultura, el transporte, los plásticos y las finanzas”, advirtieron desde Client Earth.

No eran altas las expectativas en plena prórroga de la conferencia, que se extendió casi dos días más allá del programa oficial -algo que, por otro lado, no es raro en estas cumbres-, pues en la noche del sábado persistía la tensión en las negociaciones y no parecía haber una propuesta de mitigación lo suficientemente firme como para contentar a las partes que exigían más acción climática.

Finalmente, el fondo de pérdidas y daños obtuvo luz verde en la sesión plenaria, aplaudida por los estados insulares, que estuvieron especialmente involucrados en el diálogo para que los países desarrollados y mayores culpables históricos de la crisis climática pagaran por los fenómenos extremos que sufre en mayor medida el llamado Sur Global.

El enviado especial de la primera ministra de Barbados, Avinash Persaud, que calificó el fondo como “una victoria para la humanidad”, valoró el “fuerte liderazgo de la alianza de pequeños estados insulares” y el “sorprendente grado de solidaridad mostrado por el resto del mundo, desde los principales países en desarrollo industrializados hasta los desarrollados”.

El acuerdo final, no obstante, decepcionó a la Unión Europea, así como a otras partes que intentaron que se adoptara un “lenguaje fuerte” en el documento relativo a la mitigación, con una petición expresa a los países de abandonar progresivamente el uso de combustibles fósiles, y no sólo del carbón, como plasma la declaración, denominada “Plan de Implementación de Sharm el Sheij”.

“Para hacer frente al cambio climático es necesario que todos los flujos financieros apoyen la transición hacia la baja emisión de carbono: la UE vino aquí para conseguir un lenguaje fuerte y estamos decepcionados por no haberlo conseguido”, declaró el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, quien lamentó que desde el Pacto de Glasgow se ha perdido “mucha velocidad” a causa de la crisis energética que ha favorecido la guerra en Ucrania.

Asimismo, el secretario general de la ONU, António Guterres, quien señaló que la COP27 había dado “un paso hacia adelante para la justicia”, incidió en que hay una “línea roja” que no se debe cruzar, en referencia al calentamiento de 1.5 grados que no debería sobrepasarse a finales de este siglo, para lo que se necesita “invertir masivamente en energías renovables” y acabar con la “adicción a los combustibles fósiles”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que lo acordado por la COP27 “marca un pequeño paso hacia la justicia climática”, pero advirtió de que “se necesita mucho más para el planeta” porque no se ha cumplido con el compromiso de los principales emisores del mundo de reducir gradualmente los combustibles fósiles, ni con los nuevos compromisos sobre la mitigación climática.

Etiquetas: Cambio ClimáticoCOP27Cumbre COP27Mitigación climática
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
BCE
Mercado global

El BCE analizará los riesgos del cambio climático para el sector financiero con nuevos indicadores

24 enero, 2023
Calor
Mercado global

El año 2023 será “el más caluroso” y “aumentará el compromiso climático”

29 diciembre, 2022
desastre-huracan-fiona
Entrevista

Mitigación del cambio climático al 2030 requerirá inversión de US$18,000 millones

29 diciembre, 2022
desastres-naturales-fiona
Noticias

El clima y los desastres naturales influyen cada vez más en la emigración

18 diciembre, 2022

Últimas noticias

importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison.

Milton Morrison es electo secretario de la junta directiva de Cecacier

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!