• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inclusión financiera, una vía para combatir la pobreza en Centroamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Tarjeta de crédito
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En una región como Centroamérica, donde “un promedio del 50% de la población vive en condiciones de pobreza”, la inclusión financiera surge como una herramienta para combatirla y fomentar el empleo y la prosperidad, dijo a EFE el gerente general del Banco Ficohsa Panamá, Alejandro Chamorro.

“Estamos entre las tres (entidades bancarias) de mayor crecimiento en la región”, lo que se “atribuye, en parte, a la inclusión financiera. Hemos puesto al cliente y la persona en el centro del negocio”, afirmó Chamorro, en el marco de la celebración de los 50 años de la Agencia EFE en Centroamérica.

Situar a la persona en el centro del negocio significa, por ejemplo, “ponerle fácil al cliente la apertura de la cuenta” en una región donde los niveles de bancarización son bajos, y acompañarlo a lo largo del proceso.

El Grupo Financiero Ficohsa, fundado en Honduras en 1994, opera actualmente en ese país, en Guatemala, Nicaragua, Panamá, y Estados Unidos. Cuenta con una plantilla de 5,000 trabajadores, de los cuales 57% son mujeres.

Educación financiera

El banco ha capacitado “a más de 1.25 millones de personas” en la región a través de su plataforma “Mis Finanzas”, un proyecto de educación financiera que orienta “sobre cómo manejar sus finanzas, sus gastos personales, sus presupuestos”

“Como banco, creo que el proyecto ‘Mis Finanzas’ es una de las contribuciones más grandes que podemos dar”, dijo Chamorro.

Se trata de lograr no solo la “inclusión financiera de poblaciones vulnerables” mediante “soluciones que faciliten la vida de los centroamericanos”, sino también de sectores clave para el desarrollo y la generación de empleo como son las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Proyecto de mipymes

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) “generan entre el 30% y el 40% del producto interno bruto (PIB) y entre 65% y 80% de empleo en el Triángulo Norte” centroamericano, integrado por El Salvador, Guatemala y Honduras, recalcó Chamorro durante el coloquio “Panamá, eje del desarrollo sostenible en Centroamérica”, organizado por la Agencia EFE en la capital panameña.

El banco Ficohsa tiene “el proyecto de Mipymes, que es el financiamiento y educación a la pequeña y mediana empresa. No solo le damos acceso a financiamiento sino que le enseñamos a manejar el crédito, las finanzas y los negocios. Hemos desarrollado productos personalizados para ellos”, afirmó el gerente general.

Así, esta entidad bancaria centroamericana “ha creado soluciones para más de 21,000 pymes, de las cuales el 50% son lideradas por mujeres”.

Una política de medioambiente

“Adicional, hemos implementado una política de medio ambiente en la que no solo cuidamos lo que hacemos nosotros sino que tenemos una metodología para revisar cómo nuestros clientes se comportan con el medio ambiente. Parte de los análisis que hacemos a la hora de obtener un cliente es ver su comportamiento con el medioambiente”, agregó.

El coloquio “Panamá, eje del desarrollo sostenible en Centroamérica”, contó con el patrocinio del grupo financiero Ficohsa y de Coca Cola.

Etiquetas: CentroaméricaInclusión financiera
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Allen Cueli, líder regional de Productos de Visa para el Caribe y Centroamérica.
Tecnología

Visa apuesta a la inclusión financiera para reducir uso del efectivo

26 enero, 2023
Caravana migrante en Guatemala. | Jonathan Mazariegos, OIM Guatemala vía Europa Press.
Mercado global

BCIE y Partnership for Central America suscriben acuerdo para iniciativas que mitiguen migración en Centroamérica

21 enero, 2023
Banca digital
Finanzas personales

Bancarización: Un primer paso para gestionar sus finanzas en 2023

9 diciembre, 2022
Mercado global

Ministros analizarán en República Dominicana la situación sanitaria de Centroamérica

27 noviembre, 2022
El vicepresidente del Área de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

La inclusión financiera, una vía para salir de la pobreza en República Dominicana

23 noviembre, 2022
Inflación
Mercado global

La inflación reta a los países de Centroamérica y el Caribe

18 noviembre, 2022

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!