• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Italia aumenta del 25 al al 35% por ciento el impuesto a las energéticas

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Factura euros
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Ley de Presupuestos para 2023 aprobada hoy por el Consejo de Ministros italiano incluye un aumento del impuesto a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas del 25% actual al 35% y hasta julio de 2023, tal como permite el reglamento de la Unión Europea, informó este martes el ministerio de Economía.

Asimismo, el impuesto gravará sobre los beneficios extraordinarios debidos al aumento del precio de la energía pero no sobre el volumen de negocio, “sino sobre los beneficios” como indica la UE, se subraya en una nota.

Algunas empresas energéticas habían denunciado esta medida ya introducida en el anterior gobierno de Mario Draghi para recaudar fondos y destinarlos a las familias ante el Tribunal administrativo de la región del Lacio, que rechazó el recurso recientemente.

El Consejo de Ministros aprobó esta madrugada los Presupuestos 2023 con un gasto de €35,000 millones considerado “prudente ante la actual situación económica”, y que en su mayoría -unos €21,000 millones- se destinará a ayudar a familias y empresas ante el encarecimiento de la energía.

Los primeros Presupuestos del Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni se presentarán como un proyecto de ley para su análisis, eventual enmienda y aprobación en el Parlamento antes del 31 de diciembre, tal y como pide Bruselas. Los detalles los dará hoy la primera ministra en una rueda de prensa.

“La ley de ajuste al presupuesto se basa en un enfoque prudente y realista que tiene en cuenta la situación económica, también en relación con el escenario internacional, y al mismo tiempo sostenible para las finanzas públicas, concentrando gran parte de los recursos disponibles en intervenciones de apoyo a los hogares y empresas para contrarrestar la energía cara y la inflación creciente”, se lee en el comunicado final.

El paquete hará que el déficit del próximo año se eleve al 4.5% del producto interno bruto (PIB) respecto al 3.4% que se había previsto en septiembre.

Entre las medidas aprobadas también una amnistía fiscal para las deudas de hasta €1,000 y el pago a plazos de los de impuestos no realizados en 2022 sin sanciones adicionales e intereses para quienes, por la emergencia del covid, facturas caras y dificultades económicas no pudieron pagar los impuestos.

En materia fiscal, se amplía el impuesto único hasta los €85,000 para autónomos, entre otras.

Etiquetas: Empresas energéticasEnergíaItalia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Energía

RD tendrá 600 MW en energía renovable a finales de 2023

24 enero, 2023
Bandera Venezuela
Mercado global

Venezuela invita a 120 países a invertir en la nación en el sector energético

14 enero, 2023
Saadia Zahidi
Mercado global

El mundo afronta una “policrisis” por la inflación, la energía y el conflicto

11 enero, 2023
Empleo trabajo
Mercado global

El desempleo se mantuvo en el 7.8% en Italia en noviembre

9 enero, 2023
Euros, inversión, financiamiento
Mercado global

La inflación en Italia llegó al 11.6% interanual en diciembre

5 enero, 2023
Mercado global

Ucrania, la energía y la inflación planearán en cumbres y elecciones en 2023

2 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!