El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, consideró que el reciente aumento de salarios mínimos a los agentes de la Policía Nacional es una medida enfocada en la lucha contra la criminalidad en el país.
Santos entiende que esta niciativa es parte de una series de estrategias que está llevando a cabo el Gobierno dominicano, en coordinación con otras instancias, para contribuir con el orden y la paz social a nível nacional.
“Este nuevo aumento está acompañado con otros beneficios como seguros médicos, la tarjeta Supérate, salas de lactancia, instalaciones de servicios remozadas, entre otros” explicó el funcionario.
Ante la convocatoria de “urgencia” de una mesa de socialización que hizo el partido de oposición Fuerza de Pueblo a las autoridades para tratar el tema de la violencia y criminalidad que actualmente permea en la sociedad, Santos indicó que es algo que el Gobierno debe sopesar.
Aunque no aclaró si las autoridades se reunirían con este partido o con otras organizaciones de oposició para abordar el problema en conjunto, expresó que este flagelo es una preocupación de todos los sectores y que el Gobierno emprende estrategias para disminuir significativamente la violencia en general.
Estas mejoras forman parte de la agenda social de dignificación de los hombres y mujeres de la Policía. El incremento salarial consignado en el Presupuesto General del Estado 2022, por un monto de RD$1,175 millones, se aplicó desde un 2% hasta un 20% entre los rangos.
El presidente Luis Abinader dispuso aumentar el sueldo mínimo de los policías a RD$ 20,443, “el doble de lo que devengaba un raso” al iniciar su Gobierno. Para el 2023, está previsto elevar este salario a RD$25,000, con lo que se superará en más de un 100% los RD$ 10,500 que recibían los policías al inicio de 2020.