• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco de México percibe “señales de mitigación” en la inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
24 noviembre, 2022
en Mercado global
Banco de México

Banco de México. | Eric Lugo, El Economista.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) percibe “señalas de mitigación” en la inflación, aunque reconoce que los riesgos siguen “sesgados al alza”, según la minuta de la última reunión del banco central difundida este jueves.

“Todos (los integrantes de Banxico) coincidieron en que algunos de los choques que han afectado a la inflación han dado señales de mitigación y señalaron las menores presiones sobre las cadenas de suministro”, indicó el informe.

El banco central publicó el reporte sobre su encuentro del 10 de noviembre, cuando elevó la tasa de interés al 10%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimosegundo incremento consecutivo y el cuarto de 75 puntos base.

En la junta, Banxico previó que la inflación general promedie un 8.3% anual en el último trimestre de 2022, por debajo de la expectativa anterior de 8.6%.

“La mayoría destacó que para el corto plazo los pronósticos para la inflación general presentan revisiones marginales a la baja”, señaló el reporte.

La minuta se divulga horas después de revelarse que la tasa de inflación general mexicana cayó en la primera quincena de noviembre al 8,14 % anual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato contrasta con el 8.41% alcanzado en todo octubre pasado y con el 8.76% de la primera quincena de septiembre pasado, cuando se alcanzó el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000.

Pese a la caída en la inflación general, “todos” los miembros de Banxico “señalaron que la inflación subyacente continuó con su tendencia ascendente, situándose en 8.42% en octubre”, y “la mayoría destacó que registra 23 meses incrementándose”.

Además, “todos resaltaron que la inflación de las mercancías alimenticias es la que presenta las mayores presiones”.

También advirtieron mayores presiones por los incrementos de costos asociados a las contrataciones o revisiones salariales rumbo a fin de año, cuando las empresas hacen ajustes de personal y se revisa el salario mínimo.

“La mayoría señaló que el balance de riesgos para la trayectoria prevista de la inflación sigue sesgado al alza”, apuntó el informe.

Por otro lado, la Junta de Gobierno destacó el comportamiento “ordenado” y la “resiliencia” del peso mexicano, que se ha apreciado ante el dólar estadounidense mientras otras monedas han caído.

Sobre la actividad económica, “la mayoría subrayó que, según la información oportuna, en el tercer trimestre la economía mexicana siguió recuperándose” tras un crecimiento de 1% trimestral y un 4.2% interanual del producto interno bruto (PIB) de julio a septiembre, con lo que acumula una subida anual de 2.7% en 2022.

Archivado en: Banco de MéxicoInflación MéxicoMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

José Quiroz, de Quiroz Advisors Q-Legal. | Fuente externa.
Turismo

En México presentan ventajas de invertir en República Dominicana

30 mayo, 2023
Empleo trabajo
Mercado global

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
La OCDE publica un informe sobre el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica sobre las emisiones de deuda soberana de los Estados. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

22 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023
Grupo de migrantes viajando en un vehículo durante una caravana que se dirige a Ciudad de México - EFE/ Juan Manuel Blanco
Noticias

México dice que traficantes cobran US$10,000 a migrantes ante el fin del Título 42

11 mayo, 2023
Hondureños - Fuente externa.
Noticias

Más de 20,000 hondureños deportados en 2023, la mayoría de México y EE.UU.

8 mayo, 2023

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392