• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gestión de agua en Latinoamérica necesita mejor infraestructura y tecnologías

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Agua grifo llave
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un mejor diseño de infraestructuras y el uso de tecnologías que impulsen los sistemas de gestión circular del agua ayudarían a que las ciudades contribuyeran a la gestión de recursos hídricos en Latinoamérica, expresaron este viernes expertos.

José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, y Carlos Hurtado, gerente de Desarrollo Sostenible de Fundación FEMSA cuestionaron, en un artículo conjunto, si las ciudades tienen una eficiente gestión de los recursos naturales como el agua, la energía y los alimentos.

“Desafortunadamente la respuesta es no, desde las ciudades pequeñas hasta las megaciudades de nuestra región enfrentan múltiples retos, especialmente en lo referente a los sistemas hídricos urbanos”, lamentaron.

De acuerdo con estimaciones de ONU-Hábitat, en los próximos 15 años surgirá una nueva metrópoli cada dos semanas; además, se estima que el mundo pasará de 1,934 a 2,363 mega ciudades.

“Esto implica que casi 1,000 millones de personas nuevas se convertirán en habitantes de zonas urbanas”, puntualizaron.

Es por ello que, consideraron, el desafío en un futuro próximo es la concentración de las personas en pocas ciudades pues, por ejemplo, en América Latina y el Caribe, hasta el año 2020 el 81% de su población ya vivía en zonas urbanas, lo que la situaba como la región más urbanizada del planeta.

Estas nuevas dinámicas poblacionales, la industrialización y el cambio climático han generado, dijeron los expertos, presiones sobre todos los recursos naturales, “particularmente el agua”.

“El cuidado de las fuentes, así como el mantenimiento, la renovación y la ampliación de las infraestructuras hídricas; requieren acciones urgentes, concretas y escalables”, afirmaron.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para el 2050 la demanda de agua aumentará en 55% por lo que habrá más núcleos urbanos compitiendo entre sí por el vital líquido y por el acceso ante los recursos hídricos.

Contribución de ciudades

Es por ello que los especialistas propusieron que las ciudades mejoren el diseño de infraestructuras, así como el uso de tecnologías que ya han sido probadas con éxito y que puedan impulsar los sistemas de gestión circular del agua.

“Es decir, incorporar equipos que permitan aprovechar el valioso recurso hídrico al máximo, desde la captación de agua de lluvia, tratamiento en sitio, y su reintegración al subsuelo a través de estrategias pasivas en las edificaciones como los techos verdes, superficies permeables, jardines inundables, entre otros”, dijeron.

Actualmente, en el norteño estado de Nuevo León, Fundación FEMSA en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, el Centro del Agua para América Latina y el Caribe, y DistritoTec realizan un proyecto que incorpora distintas tecnologías para lograr que un edificio pueda abastecer su propia demanda de agua sin depender de la red pública.

En este proyecto se utilizaron tecnologías para la recolección y transmisión de agua de lluvia, la condensación de agua ambiental y una planta de tratamiento de aguas residuales, lo que permite la reutilización del agua para áreas verdes.

El proyecto busca recabar información sobre el comportamiento y funcionamiento de estas tecnologías que serán monitoreadas y estudiadas por el Centro del Agua para América Latina y el Caribe, “con lo que, además, esperamos incentive la innovación y su replicabilidad”.

“Es relevante impulsar aquellas soluciones que permitan aprovechar de manera más sostenible el suministro, traslado y tratamiento de agua, en la medida en la que la innovación tecnológica y su costo lo permitan”, dijeron los especialistas, quienes impulsan otros proyectos que permitan fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en la región.

Etiquetas: AguaInfraestructuralatinoaméricaTecnología
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

ciudad de panamá
Mercado global

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 1.4% en 2023, según cálculos de la ONU

25 enero, 2023
Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Mercado global

Organismo estatal y Banco Mundial evalúan áreas cooperación manejo del agua

20 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Dinero dólares
Noticias

Latinoamérica en la incertidumbre tras ser golpeada por la inflación en 2022

16 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
Bandera de Chile
Mercado global

Chile, el alumno ejemplar del crecimiento en América que se contraerá en 2023

12 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!