Brasil recibió US$73,954 millones en inversión extranjera directa en los diez primeros meses de 2022, un valor en un 58.7% superior al del mismo período de 2021 y suficiente para financiar todo el déficit en la balanza de pagos del país, informó este viernes el Banco Central.
La inversión de los extranjeros en proyectos productivos en Brasil entre enero y octubre de este año ya supera la de todo 2021 (US$46,439 millones), casi dobla la de todo 2020 (US$37,786 millones) y también es mayor que la de 2019 (US$69,174 millones), antes de que la crisis provocada por la pandemia de covid ahuyentara los recursos de los foráneos.
Según el Emisor, la inversión extranjera directa en Brasil en los últimos doce meses hasta octubre suma US$73,805 millones, el mayor valor para un año desde diciembre de 2018 (US$78,163 millones).
El valor recibido en los últimos doce meses equivale al 4.05% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, igualmente el mayor porcentaje para un período de un año desde 2018.
Tan solo en octubre de este año la inversión de los extranjeros en proyectos productivos en Brasil sumó US$5,541 millones, lo que representa un aumento del 64.2% en relación al mismo mes de 2021.
La inversión extranjera acumulada entre enero y octubre fue más que suficiente para financiar el déficit en cuenta corriente de Brasil en los 10 primeros meses del año, que sumó US$44,039 millones.
La diferencia negativa entre los recursos que Brasil envió hacia afuera del país y los que recibió del exterior por comercio, servicios y rentas entre enero y octubre de este año supera en un 33% al saldo negativo del mismo período del año pasado (US$33,108 millones), de acuerdo con el organismo emisor.
Según el Banco Central, pese al aumento en el año, el déficit en cuenta corriente de Brasil cayó desde US$6,012 millones en octubre del año pasado hasta US$4,625 millones en octubre de este año.
El déficit de Brasil en sus transacciones con el exterior en los últimos 12 meses hasta octubre sumó US$60,300 millones, el equivalente al 3.31% del PIB y un valor muy superior al de los doce meses terminados en octubre de 2021, cuando fue de US$41,900 millones (2.63% del PIB).
El emisor informó igualmente que las reservas internacionales de Brasil siguieron cayendo y en octubre estaban en US$325,500 millones, su menor nivel en el último año.