• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos sale a gastar en el Black Friday con la economía en mente

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 noviembre, 2022
en Mercado global
Viernes Negro
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Estados Unidos sale a gastar este viernes en el Black Friday, el más destacado de varios días de fiebre consumista que siguen al tradicional Día de Acción de Gracias, pero en el que este año la inflación y el temor a la recesión ponen a prueba el atractivo de los descuentos del sector minorista.

Los primeros datos revelan que hay buen ánimo, ya que este jueves, después de comer el pavo asado, los estadounidenses gastaron US$5,290 millones en compras por internet, un récord que supera en un 2.9% la cifra de ese día el año pasado, según divulgó hoy la firma de análisis especializada Adobe Analytics.

Algunos compradores acudieron hoy tan pronto como a las 5 o 6 de la mañana a los grandes almacenes de Nueva York, pero los medios locales señalaban que no había grandes filas como otros años, lo que puede indicar que el tráfico en las tiendas no es fuerte pero también que la gente está siendo prudente.

Las cifras totales del “viernes negro”, tanto las del gasto en las tiendas físicas como las “online”, tardarán en conocerse, pero esa compañía templa las expectativas en cuanto al comercio electrónico, su especialidad, estimando unos US$9,000 millones para este día, lo que supondría un incremento de solo el 1%.

Más compradores, menos gasto medio

Se espera que más de 166 millones de estadounidenses, una cifra nunca vista, vayan de compras entre el jueves y el conocido como Ciber Lunes, pero también que gasten menos que el año pasado, con una media de US$833 frente a los 998 de 2021, según las previsiones de la Federación Nacional de Minoristas (NRF).

Y es que la persistente inflación ha reducido notablemente el poder adquisitivo de los compradores en EE.UU., que este octubre vieron un atisbo de moderación en la subida de los precios pero aún así fue del 7.7% interanual, lo que previsiblemente obligará a muchos a ajustarse el cinturón y ceñirse a los chollos.

De ello son conscientes los grandes almacenes nacionales, desde Macy’s hasta Target, Nordstrom o Kohl’s, que dieron cuenta de unos resultados flojos en octubre y principios de noviembre, y que generalmente han rebajado sus previsiones de negocio para el último trimestre del año, el más importante.

La patronal minorista anticipa el mayor número de compradores en el Black Friday, que supone el inicio no oficial de la temporada de Navidad y es el día más popular, aunque cada vez gana más terreno el Ciber Lunes dedicado a las ofertas del comercio electrónico, sobre todo tras la pandemia de covid-19 en 2020.

Búsqueda adelantada

Debido a los problemas en la cadena de suministro y el aumento en los inventarios, los minoristas han estado ofreciendo promociones desde hace semanas, lo que ha llevado a un 60% de los consumidores a adelantar su búsqueda y compra de regalos a principios de noviembre, e incluso a octubre, según la NRF.

Las categorías que más recaudan habitualmente, porque son las que la gente más regala, son la ropa, las tarjetas de regalo y los juguetes, mientras que las mayores promociones este año son las de los juguetes, rebajados en un 34%, y las de los aparatos electrónicos, un 27%, indica Adobe.

Por otra parte, la patronal destaca la preferencia de los estadounidenses por las tarjetas de regalo, que suelen ser para restaurantes, grandes almacenes o servicios y bienes, y de las que se espera una recaudación superior a la del año pasado, que fue de US$28,100 millones.

Archivado en: Black FridayEstados Unidosviernes negro
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de Estados Unidos - Fuente externa.
Mercado global

¿Por qué la Bolsa de Nueva York no opera en EE.UU. este lunes 29?

29 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.
Mercado global

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023
Gap - Fuente externa.
Noticias

Gap perdió €16.8 millones en su primer trimestre, un 89% menos que en el año anterior

26 mayo, 2023
wall street
Finanzas

Wall Street cierra con resultados mixtos una semana de nervios por la deuda en EE.UU.

26 mayo, 2023
Bandera de Estados Unidos de Norteamérica - Fuente externa.
Finanzas

El FMI reclama un acuerdo sobre el techo de deuda en EE.UU. “tan pronto como sea posible”

26 mayo, 2023
petroleo tejano
Energía

El petróleo de Texas sube un 1.32% y cierra la semana al alza

26 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392