• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Australia destaca “éxito” de ley para que Google y Facebook paguen a medios

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 diciembre, 2022
en Mercado global
0
dolares
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno de Australia afirma que la pionera ley que obliga a las grandes plataformas de internet Google y Facebook a negociar un pago con los medios locales “ha sido un éxito” que ha permitido lograr “más de 30 acuerdos comerciales” entre ambas partes desde que entró en vigor el 3 de marzo de 2021.

Así lo asegura un informe del Ministerio del Tesoro australiano, publicado anoche en su portal de internet, que indica que la ley ha servido para que las plataformas “remuneren de manera justa” a los medios por sus contenidos mediante acuerdos que, sin la iniciativa, pionera en el mundo, habrían sido “muy poco probables” de alcanzar.

“Al menos algunos de estos acuerdos han permitido a las empresas de noticias, en particular, emplear periodistas adicionales y realizar otras inversiones valiosas para ayudar en sus operaciones”, dice el informe.

“Si bien las opiniones sobre el éxito o no de la ley siempre serán diferentes, consideramos razonable concluir que ha sido un éxito hasta la fecha”, subraya el documento.

Aunque el informe no sugiere introducir enmiendas en la ley, sí recomienda al Gobierno que considere nuevos métodos para evaluar la administración y la eficacia de la norma.

Además, señala que la ley carece de “un mecanismo formal para extender su aplicación a otras plataformas”, como podrían ser Twitter o TikTok, e insta al Gobierno a solicitar “informes sobre esta cuestión” a la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC).

La ley de pagos por contenidos periodísticos fue elaborada a raíz de las investigaciones de la ACCC sobre el desequilibrio en los ingresos publicitarios entre las tecnológicas y los medios de comunicación en Australia, una de las democracias con mayor concentración en la propiedad de medios, como ilustra el caso del conglomerado News Corp, de Rupert Murdoch.

La ACCC determinó en su informe final sobre las plataformas digitales, publicado en diciembre de 2019, que estas concentraban el 51 por ciento del gasto publicitario en 2017 en el país oceánico.

Esta ley fue creada a raíz de la crisis de los medios por la caída en los ingresos publicitarios en las dos últimas décadas, que ha causado despidos masivos en las redacciones, recortes de gastos en sus investigaciones y una transición de la versión impresa a la digital para reducir costes

Etiquetas: AustraliaFacebookGoogleMedios
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Noticias

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Mercado global

Google se compromete a una mayor transparencia con los consumidores europeos

26 enero, 2023
google-mountain-view
Mercado global

EEUU demanda a Google por monopolio y reclama que escinda parte de su negocio publicitario

24 enero, 2023
computacion en la nube
Mercado global

Google cree que Microsoft está perdiendo presencia en el mercado de la nube

21 diciembre, 2022
Marketplace Facebook
Mercado global

Bruselas cree que Meta abusó posición dominante con Marketplace de Facebook

19 diciembre, 2022
Parque eólico, energía eólica, energías renovables
Mercado global

Acciona construirá en Australia uno de los mayores parques eólicos del mundo

28 noviembre, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!