• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Von der Leyen promete respuesta “calibrada” a la ley antiinflación de EEUU

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 diciembre, 2022
en Mercado global
0
Economía.- La UE aprueba las nuevas reglas para evitar financiar más proyectos de energía fósil

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea | Mathieu Cougnot.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió este domingo una respuesta “apropiada y bien calibrada” de la UE para mitigar las “distorsiones” de la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, que preocupa al bloque por la política de subsidios que despliega.

En particular, Von der Leyen subrayó que la respuesta europea se basará en tres pilares: la flexibilización de las normas de ayudas públicas, la búsqueda de nuevas fuentes de financiación comunitaria para una política industrial común y la cooperación con las autoridades estadounidenses en cuestiones clave para la transición verde, como en el campo de las materias primas críticas.

En un discurso pronunciado en el Colegio de Europa en Brujas (Bélgica), la alemana se ha mostrado partidaria de la “cooperación en lugar de la confrontación” con Washington, al tiempo que garantizó que Bruselas seguirá conversando con la administración de Joe Biden para conseguir que modifique las cuestiones que más preocupan de dicha ley a este lado del Atlántico.

“Europa siempre hará lo que es correcto para Europa. La UE responderá de una manera apropiada y bien calibrada a la Ley de Reducción de la Inflación. Pero, ¿significa eso que entraremos en una costosa guerra comercial con Estados unidos en medio de la guerra? No nos interesa ni tampoco a los americanos”, enfatizó.

A su juicio, hay una “sorprendente simetría” entre esta ley estadounidense y el Pacto Verde Europeo, porque ambas son “simultáneamente” estrategias climáticas que suponen que “las dos mayores y más avanzadas economías del mundo se muevan ahora en la misma dirección”.

Sin embargo, advirtió de que “hay riesgos de que derive en una competencia injusta, podría cerrar mercados y fragmentar las mismas cadenas de suministro que ya han sido puestas a prueba por la covid”.

La UE ve, en concreto, tres aspectos que son “particularmente preocupantes”: la lógica ‘Compra Americano’ que subyace en parte de la ley estadounidense, los beneficios fiscales que “podrían llevar a discriminación” y los subsidios a la producción.

“La competencia es buena”, espetó la jefa del Ejecutivo comunitario, quien, sin embargo, señaló después en su discurso que la competencia entre la UE y Estados Unidos debería ser “una carrera hacia arriba de las industrias a ambos lados del Atlántico” y no “hacia abajo”.

Así, el primer pilar de la actuación europea pasará por seguir cooperando con Washington porque “EEUU y la UE tienen un enorme interés común en preservar su liderazgo industrial”. Esto requerirá “significativas” inversiones públicas y privadas y también la colaboración para establecer “estándares” normativos comunes, por ejemplo para los cargadores de vehículos eléctricos.

También para buscar una “alternativa” al “monopolio” de China en cuanto a materias primas críticas que son esenciales para la producción de dichos coches eléctricos. “Europa y EEUU pueden construir una alternativa a este monopolio creando un club de materias primas críticas”, ofreció Von der Leyen.

Pero además, la presidenta de la Comisión Europea puso “deberes” a la UE para “tratar de compensar las desventajas competitivas” que el bloque sufriría con la puesta en marcha de la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos.

“Nos debe hacer reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestros marcos de ayudas de Estado para adaptarlos al nuevo entorno global. Tenemos que estudiar cómo podemos hacer que nuestros marcos sean más predecibles y simples”, dijo.

En segundo lugar, Von der Leyen enfatizó la necesidad de avanzar en un verdadera política industrial europea nutrida con financiación común tanto en el corto como en el medio plazo. En el primer caso, la alemana recordó que Bruselas está analizando cómo aumentar la potencia de fuego de su plan Repower EU.

Y para el medio plazo, la jefa del Ejecutivo comunitario recordó su idea de crear un Fondo para la Soberanía Europea con recursos para impulsar la investigación, la innovación y proyectos estratégicos a nivel comunitario, lo que supone al mismo tiempo “financiación adicional de la UE” y “mayor nivel de coordinación a nivel comunitario”.

Etiquetas: EEUUInflaciónInflación EEUULey antiinflaciónVon der Leyen
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

kamala-harris
Mercado global

EEUU anuncia una nueva fase de su plan de desarrollo de Centroamérica

6 febrero, 2023
Inflación. | Pixabay.
Mercado global

Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

5 febrero, 2023
Remesas
Mercado global

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
Inflación Argentina
Mercado global

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
banco central europeo
Mercado global

Expertos consultados por el BCE revisan al alza la inflación en 2023 y 2024

3 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!