República Dominicana arrastra, desde hace décadas, un déficit de viviendas muy elevado que, posiblemente, lleve años en reducir. Sin embargo, consciente de esta realidad y comprometidos con brindar seguridad a miles de familias dominicanas a través de un techo propio, la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP) ofrece facilidades crediticias a personas de bajos recursos.
“A lo largo de nuestro medio siglo, en promedio anual La Nacional otorga 5,000 financiamientos, los cuales han beneficiado más de 250,000 familias dominicanas. Con esto cumplimos nuestro objetivo de ser una pieza clave para que los dominicanos puedan tener su casa propia”, expresó Francina Jiménez, vicepresidenta de Planificación y Mercadeo de La Nacional.
De acuerdo a datos de la entidad, a mayo de 2022, su cartera de crédito ascendía a RD$27,040.7 millones, de los cuales RD$16,908.03 millones se destinaron a vivienda. De esa última cifra, el 20% corresponde a dominicanos que residen en el extranjero.
Es decir, que la diáspora también cuenta con facilidades para adquirir una casa propia en su tierra.
En términos macro, el 60% de la cartera de crédito de La Nacional está enfocado en préstamos inmobiliarios.

“Desde nuestra fundación en 1972, hemos sido referente, un centro financiero familiar que ha trabajado para contribuir a la reducción del déficit habitacional del país”, subrayó, al recordar que esa visión de su fundador, doctor Freddy Reyes Pérez, sigue intacta 50 años más tarde.
Añadió que es de ahí que cuando tienen que presentar cualquier iniciativa “lo hacemos enfocados en contribuir con el otorgamiento de créditos de forma ágil”.
Otros sectores de impacto
No obstante, otros sectores de alto impacto a la economía local, como las pequeñas y medianas empresas (pymes) también han sido beneficiados con créditos comerciales de esta entidad, cuya cartera en este renglón supera los RD$27,000 millones.
En ese sentido, Jiménez explicó, durante su participación en el panel “Banca digital y ciberseguridad”, en el marco del II Foro Económico elDinero 2022, que a través del servicio “Asistencia Pyme” se han apoyado a miles de comerciantes con coordinación de servicios, asesoría legal y laboral a sus clientes pymes.
Jiménez agregó que “nuestros aportes al sistema financiero dominicano van de la mano con nuestra filial, Fiduciaria La Nacional, que con iniciativas como “Tu inicial es tu casa”, brindamos facilidades en evaluación crediticia de los adquirientes de viviendas en proyectos con fideicomiso administrados con la Fiduciaria”.
Detalló que actualmente Fiduciaria La Nacional registra 80 proyectos que recogen más de 35,000 unidades de apartamentos.
“Desde ambas empresas, trabajamos con miras a impulsar el crecimiento del sector hipotecario, así como del sector construcción, motivando a los clientes personales a retomar sus planes de adquisición de vivienda y proveyendo financiamiento a importantes proyectos inmobiliarios para dar respuesta a la demanda generada”, recalcó.
Innovación
En materia de innovación y transformación digital, la ejecutiva de La Nacional sostuvo que la ruta de esta asociación, con activos por RD$36,787.48 millones, es automatizar todos los procesos para otorgar créditos y fortalecer su propuesta de servicios y productos digitales.
Añadió que solo durante el confinamiento por covid-19, en 2020, cerca del 80% de las transacciones que se hacían en oficina, se trasladaron al ecosistema digital. Esta transición coincidió con el lanzamiento de la nueva App La Nacional.
Fraudes cibernéticos
Respecto a la ciberseguridad, indicó que están trabajando e invirtiendo para ofrecer seguridad en las transacciones digitales que realizan sus clientes en productos y servicios financieros.
“Hemos trabajado mucho en todo lo que es la autenticación de las transacciones a través de un token digital, para garantizar mayor seguridad y así mitigar el riesgo de fraudes”, resaltó, al destacar que han venido promoviendo nuevas funcionalidades digitales.
Tarea pendiente
La educación financiera sigue siendo una tarea pendiente dentro del sistema financiero local. En República Dominicana casi la mitad de la población no está bancarizada, según datos del Banco Central en 2019.
Al respecto, la vicepresidenta de Planificación y Mercadeo de La Nacional, Francina Jiménez, dijo que desde esa entidad han hecho grandes aportes con la creación de productos accesibles y capacitación financiera, así como más de 45,000 clientes con productos inclusivos.