• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El déficit comercial de Estados Unidos continúa al alza y crece el 5.4% en octubre

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 diciembre, 2022
en Mercado global
0
Contenedores compras comercio
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió el 5.4% en octubre respecto al mes anterior, hasta situarse en los 78,200 millones de dólares, informó este martes la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

Este es el segundo mes consecutivo que sube este indicador, tras registrar una caída en los cinco meses previos, en un contexto económico global delicado, como consecuencia de la guerra de Ucrania y de los últimos coletazos de la pandemia.

En el décimo mes del año las importaciones se recuperaron levemente y aumentaron el 0.6% respecto a septiembre, hasta los 334,800 millones de dólares, superando así la racha a la baja ante la moderación del consumo, en un momento de inflación desbocada (7.7% interanual).

Mientras, las exportaciones volvieron a bajar, el 0.7% hasta los 256,600 millones de dólares, en un contexto en el que el dólar sigue estando fuerte.

El déficit en octubre se situó en los 78,200 millones de dólares, 4,000 más que en septiembre, cuando se situó en 74,100 millones (tras una revisión de la cifra).

En la media de los tres últimos meses, una medida utilizada por los economistas para determinar la tendencia, el déficit promedio de bienes y servicios aumentó en 2,500 millones hasta los 72,700 millones.

Las exportaciones promedio disminuyeron 1,400 millones hasta los 258,900 millones en octubre, mientras que las importaciones promedio aumentaron en 1,100 millones hasta los 331,600 millones.

En términos interanuales, el déficit aumentó el 19.9%, un total de 136,900 millones de dólares, con una subida de las exportaciones del 19.8% hasta los 415,300 millones y un aumento de las importaciones del 19.8% hasta los 552,200 millones.

Las exportaciones de bienes disminuyeron 3,700 millones hasta los 176,000 millones en octubre, mientras que las exportaciones de servicios aumentaron en 1,800 millones hasta los 80,600 millones.

Al detalle, se registraron bajadas en la exportación de suministros y material industrial (con 2,400 millones menos) y de los bienes de consumo (2,000 millones menos).

En cuanto a las importaciones, las de bienes aumentaron en 2,400 millones hasta los 275,600 millones, mientras que las de servicios cayeron en 200 millones hasta los 59,200 millones.

Subieron las importaciones de suministros y materiales industriales (entre ellos el crudo y el gasoil) en 1,100 millones y los vehículos automotrices y partes, en 700 millones.

Por regiones, el déficit con la Unión Europea aumentó en 7,100 millones hasta los 23,100 millones en octubre. Las exportaciones disminuyeron en 1,200 millones hasta los 28,800 millones y las importaciones aumentaron en 5,900 millones hasta los 51,900 millones.

Mientras, el déficit con China disminuyó 6,000 millones hasta los 26,100 millones en octubre. Las exportaciones aumentaron 1,400 millones hasta los 13,600, y las importaciones disminuyeron 4,600 millones hasta los 39,700 millones.

Etiquetas: Estados Unidos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Mercado global

El PIB de Estados Unidos se modera al 0.7% en el cuarto trimestre y crece un 2.1% en el conjunto de 2022

26 enero, 2023
Casa Blanca EEUU
Mercado global

La economía de EEUU creció 2.1% en 2022

26 enero, 2023
Venta de casas EEUU, viviendas
Mercado global

La venta de casas usadas en EEUU sufrió en 2022 el mayor desplome en 14 años y marca mínimos de 2014

21 enero, 2023
planta general motors
Mercado global

GM invertirá casi mil millones de dólares en producir motores de combustión

20 enero, 2023
Dólares
Mercado global

Estados Unidos ha alcanzado su techo de deuda. ¿Y ahora qué?

19 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!