• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Balance económico al año 2022

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
8 diciembre, 2022
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Al finalizar este 2022, es muy probable que lo más destacable sea la estabilidad macroeconómica que se ha logrado durante estos doce meses, aun a pesar de los incrementos en los precios que se han registrado y que muestran una inflación interanual, a octubre de este 2022, de 8.24%, y una inflación acumulada durante los primeros diez meses de 6.31%.

De su lado, el comportamiento de la tasa de cambio, que refleja la relación entre el peso dominicano y el dólar estadounidense, permite observar una relativa apreciación en el precio de la moneda dominicana con respecto a esa moneda extranjera. En efecto, de tener una tasa de venta de un dólar por 57.52 pesos, a principios de enero del año que transcurre, se pasó a una tasa de 54.97 pesos por dólar a noviembre.

En el caso de la tasa de interés, resulta evidente que la política monetaria restrictiva que ha venido implementando el Banco Central en este 2022, básicamente para contener el aumento de los precios internos, ha ocasionado aumentos importantes en los precios de los productos y servicios financieros ofrecidos por los bancos múltiples.

Por ejemplo, la tasa activa para préstamos de consumo y/o personales que era de un 14.2% en enero de este año, se colocó en un 20.0% a principios de diciembre, previéndose que esto no variará al finalizar el 2022. En el caso de los préstamos hipotecarios y/o desarrollo la tendencia fue la misma, pues la tasa de interés activa paso de un 8.8% en enero, a un 12.8% a inicios de diciembre.

Conviene reiterar, que este comportamiento de la tasa de interés activa se debió, principalmente, a los incrementos en la tasa de política monetaria que se llevaron a cabo para contrarrestar los efectos que, sobre los precios de la economía dominicana, estaba teniendo la guerra entre Rusia y Ucrania. Al final de cuentas, ninguna de estas variables macroeconómicas estuvo fuera del control de la autoridad monetaria y financiera del país, por lo que se reitera que la estabilidad macroeconómica debe ser uno de los aciertos de este 2022.

Cuando se terminen de contar los doce meses del año que transcurre, es casi seguro que el gobierno logrará una nota sobresaliente en cuanto al crecimiento de la economía dominicana, así como en otras variables económicas de importancia.

En ese sentido, se prevé que el producto interno bruto dominicano termine expandiéndose en alrededor de un 5.0% que, aunque es menor a lo logrado durante el 2021, este es mayor en relación al crecimiento promedio que tendrán los países de América Latina y el Caribe. Así también, las remesas familiares parece que continuarán siendo un pilar importante en la generación de divisas para la economía dominicana, ya que se estima que superarán los 9,500 millones de dólares, aun con todo y la ralentización que han mostrado con relación al 2021.

La inusitada recuperación del turismo dominicano, el incremento que se espera de las exportaciones y el mantenimiento de un nivel adecuado en la inversión extranjera directa, parecen ser, también, buenas noticias que deja el año que está a punto de finalizar. Sin embargo, el aumento en la deuda pública continuó siendo durante este 2022 una Espada de Damocles que amenaza los ingresos fiscales del Estado y, por vía de consecuencia, a las finanzas públicas. En resumen, se observa un balance positivo en cuanto al comportamiento de la economía en general, pero con temas pendientes que serán necesarios atender durante el próximo año.

Etiquetas: Economía dominicana
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Crecimiento de la economía dominicana dentro de lo estimado

2 febrero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023
Turismo

Mitur: Turistas generan US$8,671 millones en divisas en 2022

12 enero, 2023
Visión Empresarial

Coctelera económica y política para el 2023

12 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!