• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bruselas cree que Meta abusó posición dominante con Marketplace de Facebook

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 diciembre, 2022
en Mercado global
Marketplace Facebook

Marketplace, la plataforma de ventas en línea de Facebook. | Shutterstock.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Comisión Europea (CE) acusó este lunes a la empresa matriz de Facebook, Meta, de abusar de su posición dominante en el mercado de los anuncios clasificados en línea por conceder supuestas ventajas indebidas al servicio de Facebook en este sector, Marketplace.

“La Comisión se opone a que Meta vincule su servicio de anuncios clasificados en línea, Facebook Marketplace, a su red social personal, Facebook. A la Comisión también le preocupa que Meta esté imponiendo condiciones comerciales desleales a los competidores de Facebook Marketplace en beneficio propio”, dijo el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Aunque Bruselas “no prejuzga el resultado de la investigación” con el envío de este pliego de cargos a Meta, sí avisa de que, de confirmarse sus sospechas, el comportamiento de Meta sería anticompetitivo según los tratados europeos, que prohíben el abuso de una posición dominante del mercado como de la que dispone Meta tanto en el mercado de las redes sociales como en el de la publicidad en redes de los mercados en línea.

En concreto, Bruselas cuestiona que Meta haya vinculado Facebook Marketplace a Facebook como red social, su producto estrella, ya que implica que los usuarios de la red tienen acceso automático a Marketplace, lo quieran o no, una “ventaja sustancial” que “sus competidores no pueden alcanzar”.

Bruselas también cree que Meta impone de manera unilateral condiciones injustas a otros competidores de servicios de anuncios clasificados en línea, tanto en Facebook como en Instagram, de la que también es dueña.

Los términos y condiciones de uso de estos gigantes de las redes sociales autorizan, según la Comisión, a que Meta use datos procedentes de los anuncios de sus competidores para el beneficio de su Marketplace, lo que para Bruselas es “injustificado, desproporcionado y no necesario” para proveer estos servicios en las plataformas de Meta.

“Estas condiciones imponen una carga en la competencia y sólo benefician a Marketplace”, considera la Comisión.

El paso que la Comisión ha dado hoy supone el envío a Meta del llamado “pliego de cargos”, en el que informa por escrito sobre sus objeciones ante un posible comportamiento monopolístico y al que la empresa puede responder por escrito o solicitar una audiencia oral para exponer su punto de vista.

La posible multa, si la Comisión acaba concluyendo que existen pruebas suficientes de una infracción”, puede suponer hasta el 10% del volumen de negocios mundial anual de la empresa. En el caso de Meta, en 2021 esta cifra ascendió a casi US$118,000 millones, por lo que la potencial sanción podría rondar los US$11,800 millones.

No existe un plazo legal para poner fin a una investigación antimonopolio.

Etiquetas: BruselasFacebookMarketplaceMeta
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

mark zuckerberg
Mercado global

Meta anuncia que recortará otros 10,000 puestos de trabajo

14 marzo, 2023
planta-gas-natural
Mercado global

Bruselas pedirá mantener otro año la reducción del consumo de gas del 15%

9 marzo, 2023
euro 1166051 1280
Mercado global

Bruselas capta €6,000 millones en bonos a once años

7 marzo, 2023
Logo de Meta, matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram. | AFP.
Noticias

Meta se une a la carrera de inteligencia artificial con la herramienta LLaMA

25 febrero, 2023
Logo de Meta, matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram. | AFP.
Tecnología

Meta destaca el “extraordinario potencial” del metaverso en Davos

18 enero, 2023
Logo de Meta, matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram. | AFP.
Mercado global

Meta pagará US$725 millones para resolver una demanda por privacidad

23 diciembre, 2022

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!