El 2023 será un año retador. Las proyecciones señalan un entorno internacional complejo y con tendencia a la desaceleración, como se ha presentado en el último trimestre del 2022. Este escenario invita a implementar y potenciar estrategias de internacionalización de la economía de República Dominicana.
Así lo indicó a elDinero el economista y especialista en negocios internacionales Vladimir Pimentel, al recalcar que de cara al venidero año el país tiene el reto de gestionar, profundizar y fortalecer las capacidades de internacionalización de la economía.
Dijo que las cifras “récord” que han mostrado las actividades generadoras de divisas, como las exportaciones, la Inversión Extranjera Directa (IED) y el sector turismo han sido relevantes para la reactivación de la economía local.
“Estas (actividades) deben seguir mostrando resiliencia y fortaleza”, añadió Pimentel, indicando que este dinamismo es una de las razones para avanzar hacia una política comercial integral.
“Estamos obligados a continuar con el fortalecimiento de la política exterior y los esfuerzos hacia una diplomacia comercial cada día más eficiente, proactiva y enfocada en resultados”, expresó Pimentel, también asesor de la dirección ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana).
Explicó que actualmente existen en el país diversas iniciativas de políticas públicas que se han venido implementando, casi en etapa de madurez. Entre ellas, citó el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, la Estrategia a Exportación de Servicios Modernos, la Estrategia Nacional de Competitividad, entre otras.