• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subsidios extra contra inflación suman RD$70,761.7 millones

Las mayores partidas han sido para contener los precios de los combustibles y cubrir pérdidas adicionales en el sector eléctrico

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
29 diciembre, 2022
en Noticias
recaudaciones-impuestos-internos

El sector que más partidas ha recibido ha sido el de los combustibles. | Lésther Álvarez, elDinero.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno dominicano destinó este año al menos RD$70,761.7 millones como aportes extraordinarios para contener el impacto de la inflación sobre los precios de los productos de mayor demanda entre los consumidores.

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), hasta el 23 de diciembre de este año, el sector que mayor partida extrapresupuestaria absorbió fue el de los combustibles, con un aporte de RD$35,098.8 millones para mantener los precios congelados desde el mes de marzo.

Asimismo, el segundo renglón que mayor partida absorbió como subsidio fue el de la electricidad, al que el Gobierno ha tenido que aportarle RD$26,675.8 millones adicionales a lo originalmente presupuestado para cubrir las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), que eran RD$56,162.6 millones.

El Ministerio de Hacienda ha tenido que reformular el presupuesto de subsidio al sector eléctrico para llevarlo a RD$83,109.3 millones, de los cuales, hasta el 23 de este mes ha desembolsado RD$81,778.6 millones.

Los aportes extraordinarios al sector eléctrico son para cubrir el incremento de las pérdidas a causa de una baja inversión de las EDE y del aumento en los costos de combustible de generación. A eso se agrega la decisión de congelar el proceso de ajuste escalonado de la tarifa eléctrica el pasado mes de julio, debido a las constantes quejas de los ciudadanos.

Otros sectores en los que el Gobierno ha destinado recursos extraordinarios para contener los efectos de la inflación son la afiliación de nuevos beneficiarios del programa social Supérate, con RD$3,533.6 millones, así como partidas para subsidios a los alimentos que se comercializan por el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) por RD$426 millones.

En el subsidio a los fertilizantes se han gastado RD$2,120.8 millones, mientras que para la harina van RD$1,399 millones.

El subsidio a los productores de pollo ha sido de RD$502 millones y a los choferes del transporte público también se les ha asignado una partida de RD$1,005.8 millones, como condición para que no apliquen aumentos en las tarifas de los pasajes a los usuarios.

Los RD$70,761.7 millones aportados como subsidios para contener el impacto de la inflación son aportes fuera de lo presupuestado originalmente este año, por lo que han sido cubiertos en gran medida con mayor endeudamiento público.

Etiquetas: Subsidios
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Rompiendo el récord de los subsidios

12 enero, 2023
electricidad reparación líneas1
Finanzas

Subsidios entre las medidas “más atinadas” en 2022, pero Gobierno “se ha quemado” en el manejo energético

29 diciembre, 2022
Finanzas

Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

16 agosto, 2022
Guillermo Lasso Reuters
Mercado global

Presidente de Ecuador aboga por quitar subsidios a ricos y dárselos a pobres

16 agosto, 2022
Bangkok, Taiwán. | Pixabay.
Mercado global

Taiwán anuncia subsidios para 2,000 empresas afectadas por sanciones chinas

12 agosto, 2022
pemex
Mercado global

Precios y subsidios apagan meta de México de frenar exportaciones petroleras

8 agosto, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!