• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subsidios entre las medidas “más atinadas” en 2022, pero Gobierno “se ha quemado” en el manejo energético

Afrontar la desaceleración económica, generar mayor electricidad y mantener el ritmo del turismo, entre los desafíos que se esperan en el año entrante, dicen expertos

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
29 diciembre, 2022
en Finanzas
electricidad reparación líneas1

Domingo Páez considera que una de los mayores retos de cara al 2023 será el abastecimiento eléctrico. | elDinero.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los subsidios a los combustibles están entre las mejores medidas tomadas por el Gobierno dominicano durante este año para contrarrestar la crisis económica por la cual atraviesa el país. Sin embargo, expertos argumentan que en el tema energético “se ha quemado” y advierten desafíos de cara al 2023.

Para el analista y asesor económico Henri Hebrard, las contribuciones en las asistencias sociales y en los derivados de petróleo han sido acertadas, ya que “no solo han favorecido a la paz social, sino también, en el posicionamiento del país ante los ojos de los inversionistas por la pronta recuperación que se muestra, derivada igualmente del clima de tranquilidad”, indicó.

Apostar al restablecimiento del turismo es otra medida que entiende que fue positiva. No obstante, criticó el impuesto o tasa cero para la importación de productos que el Gobierno aprobó. “Creo que hubiese sido más eficiente no otorgar esa tasa y bajar los impuestos a 50 artículos de la canasta básica familiar y de higiene personal, porque ahí se hubiera forzado inmediatamente una baja de precios”, aseguró.

Al respecto, el político y exdiputado Domingo Páez Rodríguez concuerda que financiar la estabilidad social a través de los subsidios fue apropiado por las actuales circunstancias. “El Gobierno costeó el déficit que generaba la paralización económica, es decir, comprometió con los subsidios una cantidad de recursos que generaba un hoyo fiscal que lo ha ido cubriendo con los préstamos externos, pero esto es entendible”, expresó Páez.

“El presidente desde un principio se dedicó a implementar políticas de protección de salud orientada para salir rápidamente del covid-19 y después se adentra a recuperar el turismo como pieza angular de la economía dominicana, por lo que, con la llegada de la guerra de Ucrania, ya el país estaba en marcha hacia la mejoría y era necesario frenar los combustibles para que no se detuviera esa estabilidad”, precisó el también periodista.

¿Qué se espera en 2023?

El ritmo de crecimiento de República Dominicana en el 2023 será menor que el desempeño que ha tenido en este año. Sin embargo, ese efecto de desaceleración no implicará solo al país, sino también a casi todas las demás naciones a nivel global, aseguró Hebrard.

Estados Unidos, que es uno de los “principales motores económicos” de incidencia a nivel local, estará prácticamente “apagado” el próximo año, esperándose un crecimiento apenas entre un 0.5% y 1%.

Asimismo, indicó que este hecho no necesariamente limitaría la llegada de turistas a República Dominicana como sostienen otros economistas, porque esos norteamericanos podrían buscar una opción menos costosa. “Me atrevo a decir que, en vez de ir a Europa o Asia, estarían viniendo al Caribe por la ventaja de posicionamiento que tienen estos países, fundamentalmente este”, dijo el fundador de la firma “Hebrard & Hebrard Consulting”.

En tanto, Páez, quien fue asesor de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), entiende que uno de los “grandes retos” que tendrá el Gobierno dominicano será suplir la demanda energética nacional.

“La gran amenaza para nuestra economía es la falta de abastecimiento eléctrico. Hay un retraso en la incorporación de energía por el orden de 800 megavatios (MW) y no hay perspectiva a que entre a corto plazo porque el sistema eléctrico ha sido manejado de manera desastrosa, se han quemado”, sostuvo.

Explicó que las autoridades se quedaron solo en expectativas, ya que las inversiones para las distribuidoras nunca aparecieron y que aprobaron contratos de instalación de nuevas cargas de generación, pero que ninguno ha iniciado. “Para septiembre de este año debieron de tener, por lo menos, 600 MW en el sistema y ni si quiera estos estarán listos para el cierre del primer trimestre del 2023”, precisó. Las declaraciones de ambos expertos fueron ofrecidas durante el programa “Esta Noche Mariasela” que se transmite por el Canal 9, Color Visión.

Etiquetas: CombustiblesSubsidios
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Vehículo que emite CO2 | Neomotor
Noticias

La UE prohíbe definitivamente vender coches que emitan CO2 a partir de 2035

28 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2
Energía

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
combustible-gasolina
Energía

Gobierno destinará RD$38 millones a mantener precios de combustibles, el subsidio más bajo en dos años

17 marzo, 2023
Los precios son afectados por lo que sucede en el mercado internacional.
El análisis de Haivanjoe

Los dominicanos pagamos la gasolina más cara de la historia

15 marzo, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles
Energía

Baja el avtur y los otros combustibles mantienen estables sus precios

10 marzo, 2023
dsc 6569
Energía

Reintroducen proyecto de ley que propone precios de combustibles se fijen cada 15 días

9 marzo, 2023

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!