• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades económicas locales prevén un crecimiento del PIB de 4.5% para el 2023

Las perspectivas para la inflación es que al culminar el 2023, esté por debajo del 5%

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
29 diciembre, 2022
en Finanzas
costos-de-viviendas-en-Santo-Domingo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las autoridades económicas locales se mantienen positivas, y con una perspectiva hasta más conservadora que los organismos internacionales, que no solo prevén la República Dominicana tenga un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4.6% en 2023, sino que sería la recuperación más fuerte en ese año.

De acuerdo con el informe de Perspectivas Económicas, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), las autoridades locales y organismos internacionales esperan un crecimiento equivalente al 5.3% al finalizar el año, mientras, en 2023 se prevé un desempeño en torno al 4.5%. Este desarrollo se sostendría en el aporte de sectores productivos, tales como servicios e industria.

A pesar de que ese crecimiento será menor que el experimentado en 2021, se ubica cercano al producto interno bruto (PIB) potencial de la economía, según indican. Tal como detallan, las perspectivas son consecuencia de la incidencia del sector servicios, el cual representa alrededor del 60% del total de la actividad económica y presentó una variación interanual acumulada de 7.2%.

En adición, el valor agregado del sector industrial ayudó a mejorar las proyecciones nacionales, destacándose la manufactura de zonas francas (6.6%), la manufactura local (4.3 %) y construcción (2.2%).

Inflación

A pesar de los pronósticos, se mantiene la incertidumbre en esas previsiones, con posibles revisiones a la baja debido a factores como presiones inflacionarias más largas de lo previsto, entre otros factores.

En el caso de la región de Latinoamérica, la perspectiva de inflación para el cierre de 2022 incrementó en 4.6 puntos porcentuales en los últimos seis meses, situándose para finales del año en 14.6%, es decir, tres puntos porcentuales superior al año 2021. Para el 2023, se espera que al cierre de año se posicione en 9.5% promedio.

En el país, las previsiones para el cierre del 2022 se encuentran en 8%, por debajo de lo estimado en abril, pero por encima de la meta de inflación estipulada por las autoridades monetarias de 4±1%. Para 2023, se espera que la economía nacional vuelva a presentar niveles cercanos al rango meta y, subsecuentemente, por debajo del 5%.

El informe también señala que las expectativas de inflación han presentado una ligera disminución con respecto a meses anteriores, ubicándose en 7.5% para el cierre de 2022 y acercándose al 5.7% el próximo año. Esto puede deberse a que los agentes económicos esperan una rápida y eficaz transmisión de la política monetaria que permita la estabilización de los precios.

Etiquetas: Crecimiento económicoEconomía dominicanaPIB RD
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Tesla
Mercado global

Inversión de Tesla impulsará un crecimiento de 50 años en el norte de México

26 marzo, 2023
Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023
Marcial Smester, director de Inversión del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Noticias

Crecimiento económico es el principal atractivo de RD para inversionistas

22 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Pekín, China. | Li Yang, Unsplash.
Mercado global

China espera que su economía crezca “en torno a un 5%” este año

5 marzo, 2023

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!