• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Caribe termina 2022 con apuros económicos y altos niveles de violencia

Agencia EFEPorAgencia EFE
31 diciembre, 2022
en Mercado global
Bahamas Pixabay

Bahamas. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Gran parte de los países del Caribe anglófono culminan 2022 con economías en apuros, altos niveles de criminalidad y aún recuperándose de los efectos de la pandemia de covid-19, que durante dos años afectó severamente a la región.

Aunque las fronteras reabrieron este año tras ser clausuradas por la pandemia y se volvió poco a poco a la normalidad, los países caribeños vieron sus economías lastradas por la inflación provocada por la guerra en Ucrania, debido a que son mayoritariamente importadores netos de alimentos y combustible.

En Bahamas, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas (ONU) estimó que la pandemia provocó pérdidas de US$9,500 millones, así como la merma de decenas de miles de empleos y efectos a largo plazo en el sector turístico.

Pese a que 2022 arrancó con algunas señales esperanzadoras en la recuperación económica, luego de que se viviera la peor recesión en más de un siglo, los expertos auguran que eliminar las cicatrices de esta crisis tomará tiempo y esfuerzo.

La pobreza y la desigualdad social y económica aumentó y solamente el sector laboral se recuperó parcialmente, mientras que los esfuerzos gubernamentales para mitigar los efectos de la pandemia llevaron a un aumento de la deuda pública y de los desequilibrios macroeconómicos.

En julio pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que las economías caribeñas que dependen del turismo continuarán recuperándose, pero más lentamente de lo anticipado.

De acuerdo con el FMI, algunos de los países que dependen del turismo como Bahamas, Jamaica, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y San Cristóbal y Nieves registraron un crecimiento económico del 7.8%, después de que en el punto álgido de la pandemia sufrieran una caída del 14.7%.

Por su parte, Surinam anunció este año que quiere renegociar su programa con el FMI, ante la presión de sus acreedores de que solo discutirán la reestructuración de la millonaria deuda del país una vez llegue a un acuerdo de reforma económica.

Otro país que ha recurrido al FMI es Barbados, que a principios de diciembre llegó a un acuerdo de US$113 millones en el marco del Servicio Ampliado del Fondo y de US$189 millones con el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad.

Al margen de la economía, la otra gran preocupación en el Caribe en 2022 fue la violencia, con Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas a la cabeza de los países regionales con la mayor actividad criminal durante el año.

En el caso de Jamaica, el Gobierno tuvo que recurrir nuevamente a imponer estados de emergencias, debido a los 1,422 asesinatos reportados hasta mediados de diciembre, sobrepasando los 1,409 de todo 2021.

La escalada en Trinidad y Tobago fue aun mayor. El país registró casi 600 asesinatos en 2022, en comparación con los 448 reportados el año anterior.

Archivado en: el Caribe
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Los roles tecnológicos se han mantenido comparativamente estables a pesar del aumento del desempleo. | Fuente externa.
Tecnología

AL y el Caribe tendrán una brecha de 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años

Finanzas

Visa lanza nuevo programa para acelerar la banca digital en América Latina y el Caribe

Noticias

República Dominicana redujo en un 21% su índice de pobreza multidimensional global

Torre Banreservas. Fuente externa.
Finanzas

Banreservas se coloca en la posición número uno de los bancos más rentables de AL

Noticias

Petro llevará a cumbre de UE-CELAC la paz total y el canje de deuda por acción climática

Turismo

El país acogerá nueva vez el Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar 

Últimas noticias

Brasil redujo sus reservas internacionales en 1.300 millones de dólares de julio a agosto. | Fuente externa.

La inversión extranjera directa en Brasil se hunde un 57.3% en agosto

25 septiembre, 2023
Estará disponible el 26 de septiembre. | Fuente externa.

La actualización de Windows 11 trae el soporte para para las claves de acceso o ‘passkeys

25 septiembre, 2023

¿En qué moneda se deben preparar los estados financieros elaborados a partir de NIIF?

25 septiembre, 2023
José Horacio Rodríguez, junto a otros legisladores en el Congreso Nacional. - Fuente externa.

Legisladores piden al Gobierno ajustar monto exento del ISR

25 septiembre, 2023
El turismo.| Pexels.

El turismo en Latinoamérica se recupera un 85% y prevé llegar a nivel prepandemia en 2024

25 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409