• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El petróleo de Texas sube un 0,53 % y cierra en 35,89 dólares

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 abril, 2016
en Mercado global
0
Petróleo de Texas

El precio se mantiene no muy alejado de los 70 dólares./Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Nueva York.- El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 0,53 % y cerró en 35,89 dólares el barril, tras una jornada volátil en la que continuó la incertidumbre sobre un posible acuerdo de los países petroleros para congelar la producción.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en mayo subieron 19 centavos de dólar respecto a la sesión anterior.

El llamado “oro negro” protagonizó una jornada volátil de avances y retrocesos que terminó con leves alzas tras las fuertes pérdidas de los últimos días, en medio de la incertidumbre en torno a la reunión que celebrarán los productores en Doha el 17 de abril.

Los precios de llamado “oro negro” están cayendo progresivamente desde el segundo semestre de 2014 por un exceso de oferta en el mercado. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha negado, de momento, a reducir sus cuotas de producción.

Mientras, los operadores en el mercado de materias primas quedaron a la espera de que Departamento de Energía publique este miércoles el estado de las reservas semanales de crudo y otros productos refinados.

Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en mayo, de referencia, permanecieron sin apenas cambios en 1,38 dólares el galón, mientras que los de gasóleo de calefacción para entrega en mayo bajaron 2 centavos, hasta 1,07 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en mayo, que también se siguen tomando como referencia, subieron durante la jornada 5 centavos y cerraron en 1,95 dólares por cada mil pies cúbicos.

Wall Street

Mientras tanto, Wall Street cerró este lunes con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 0,75 %, arrastrado por el mal desempeño del sector financiero y el energético.

Ese índice bajó 133,68 puntos y terminó en 17.603,32 unidades, el selectivo S&P 500 cayó un 1,01 % hasta los 2.045,17 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió 0,98 % hasta las 4.843,93 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ventas desde los primeros compases de una jornada en la que estuvieron otra vez pendientes de la inestabilidad de precio del petróleo en los mercados internacionales.

Al final el llamado “oro negro” terminó con leves avances tanto en Nueva York como en Londres, pero Wall Street no fue capaz de evitar las pérdidas y en el caso del Dow Jones cayó más de cien puntos por primera vez en un mes.

Wall Street se sumó así al pesimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las principales bolsas europeos cerraron también con fuertes pérdidas: Milán bajó un 3 %, Fráncfort un 2,63 %, Madrid un 2,44 %, París un 2,18 % y Londres un 1,19 %.

Todos los sectores terminaron en números rojos, entre los que destacaron el financiero (-1,55 %), el energético (-1,22 %), el tecnológico (-1,15 %), el de materias primas (-0,76 %), el industrial (-0,66 %) y el sanitario (-0,51 %).

Cisco Systems (-1,99 %) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de UnitedHealth (-1,89 %), Walt Disney (-1,70 %), Microsoft (-1,57 %), Goldman Sachs (-1,53 %), JPMorgan Chase (-1,42 %), IBM (-1,36 %) y Travelers (-1,22 %).

También bajaron más de un punto porcentual Apple (-1,18 %), Exxon Mobil (-1,14 %) o Visa (-1,10 %) mientras que al otro lado de la tabla solo cerraron con ganancias Pfizer (2,08 %), Boeing (0,55 %) y Johnson & Johnson (0,33 %).

Fuera de ese índice, las acciones de Allergan que cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) se desplomaron casi un 15 % después de las nuevas medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro que pueden echar por tierra su fusión con la farmacéutica Pfizer.

Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.231,3 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,721 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1386 dólares.

Etiquetas: petróleoTexaswall street
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo de Texas
Mercado global

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$112.40 el barril

17 mayo, 2022
Petróleo de Texas
Energía

El petróleo de Texas cierra con un alza del 4.1%, hasta 110.49 dólares

13 mayo, 2022
produccion de petroleo
Mercado global

La AIE revisa todavía más a la baja su previsión sobre la demanda de petróleo

12 mayo, 2022
Gazprom
Mercado global

Rusia espera ingresos adicionales de casi €6,000 millones en mayo por el petróleo y el gas

7 mayo, 2022
OPEP
Mercado global

OPEP y Rusia confirman el moderado aumento de producción de petróleo previsto para junio

5 mayo, 2022
petroleo plataforma petrobras
Mercado global

La producción de petróleo en Brasil creció un 4.8% en marzo

4 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!