• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los precios mundiales de los alimentos subieron un 14.3% en 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 enero, 2023
en Mercado global
Mercado

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años. | Ulrike Leone, Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los precios mundiales de los alimentos, que cayeron por noveno mes consecutivo en diciembre pasado, sufrieron sin embargo un aumento anual del 14.3% respecto a los de 2021, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En 2022, el promedio del índice de precios de los alimentos de la FAO “fue notablemente superior al del año anterior, lo que, además de los grandes aumentos en 2021, dio lugar a importantes tensiones y preocupaciones en materia de seguridad alimentaria para los países importadores de alimentos de ingresos más bajos”, indicó la FAO.

“Los precios mundiales del trigo y el maíz alcanzaron máximos históricos a lo largo del año. El valor promedio del índice de precios de los aceites vegetales de la FAO para todo el año 2022 alcanzó un nuevo máximo, mientras que el índice de precios de los productos lácteos y el índice de precios de la carne de la FAO registraron sus niveles anuales más altos desde 1990”, explicó en un comunicado.

El indicador, que refleja la evolución mensual de los precios internacionales de los productos alimentarios más comercializados, alcanzó en 2022 un promedio de 143.7 puntos, un 14.3% por encima de su valor promedio a lo largo de 2021, mientras que en diciembre cayó un 1.9% respecto al mes anterior y logró una media de 132.4 puntos, un 1.0% menos que un año antes.

“Una mayor tranquilidad en los precios de los productos alimenticios es una buena noticia después de dos años muy volátiles”, declaró el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, para quien, sin embargo, es “importante permanecer vigilantes y seguir considerando muy prioritaria la mitigación de la inseguridad alimentaria mundial”.

Torero explicó que “los precios mundiales de los alimentos se mantienen en niveles elevados, pues muchos alimentos básicos están cerca de máximos históricos, los precios del arroz están subiendo y todavía existen muchos riesgos asociados con los suministros futuros”.

Las cotizaciones mundiales del aceite vegetal encabezaron la disminución en diciembre, con un descenso del 6.7% para alcanzar su nivel más bajo desde febrero de 2021, pues cayeron los de palma, soja, colza y girasol, impulsados por “una débil demanda mundial de importaciones y las perspectivas de un aumento estacional de la producción de aceite de soja en América del Sur, así como por la disminución de los precios del crudo”.

También bajaron los precios de los cereales y la carne, que se redujeron un 1.9% y un 1.2% respectivamente, mientras que aumentaron los de los productos lácteos, con un incremento del 1.2% en diciembre, tras cinco meses de descensos consecutivos, y del azúcar, un 2.4% por “las condiciones climáticas adversas en los rendimientos de los cultivos en la India y los retrasos en la molienda de la caña de azúcar en Tailandia y Australia”.

Etiquetas: AlimentosFAOPrecios de los alimentos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023
banco de alimentos hambre
Mercado global

La canasta de alimentos se elevó entre un 12.9% y 15.18% en El Salvador

2 marzo, 2023
Inflación Perú
Mercado global

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Innovación agricultura Latinoamérica
Opiniones

La automatización agrícola al servicio de la producción sostenible

30 diciembre, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

16 diciembre, 2022
set in a greenhouse tomato
Mercado global

La alimentación mundial, en riesgo por la caída de los nutrientes del suelo

5 diciembre, 2022

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!