• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

Agencia EFEPorAgencia EFE
10 enero, 2023
en Mercado global
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.

Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La reapertura en China tras el final de la política de “Cero covid” y el consiguiente proceso de reactivación de la economía nacional no se traducirán en presiones inflacionarias para el resto del mundo, pronostica en un informe Julian Evans-Pritchard, analista de la consultora Capital Economics.

Los primeros compases de la reapertura sí que podrían suponer un cierto “contagio” al resto del mundo debido a las disrupciones a las cadenas locales de suministro por la rápida y descontrolada propagación del virus, pero el analista asegura que no hay preocupación al respecto debido a que las fábricas tienen suficientes productos terminados en sus almacenes para responder a nuevos pedidos incluso aunque detengan su producción.

“Los inventarios de productos terminados en China se encuentran actualmente elevados con respecto a las ventas (…). Y ahora que la demanda global de bienes producidos en China ha caído, la capacidad de transporte de contenedores ya no está tan tensad”, apunta Evans-Pritchard.

El experto asegura que el efecto negativo sobre el suministro se desvanecerá en cuestión de semanas, al pronosticar que los trabajadores ya se habrán infectado y recuperado cuando vuelvan a sus puestos tras las vacaciones del Año Nuevo lunar, que este año se celebra a finales de enero.

Tras ello, Evans-Pritchard habla de un “segundo acto” del proceso de reapertura, en el que China volvería a convertirse en un exportador de deflación: “El precio en fábrica de los bienes de consumo duraderos ya ha ido cayendo durante el último año y sugiere que los precios chinos de exportación volverán a bajar pronto”.

Sin embargo, el repunte de la actividad en China sí podría hacer que la inflación en materia energética no bajase tanto en otros países como se esperaba: “Una resurrección de la demanda china podría traducirse en unos precios más altos de las materias primas a nivel global”.

Archivado en: ChinacoronavirusCOVID-19
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Lan Foan, nuevo jefe del comité del Partido Comunista. - Fuente externa.
Finanzas

China nombra a un nuevo jefe de Finanzas en medio de ralentización económica

Banderas de la Unión Europea y República Popular China. - Fuente externa.
Comercio

La Unión Europea pide a China buscar soluciones para equilibrar las relaciones comerciales

Autos

China rechaza la investigación de la UE sobre los subsidios a los coches eléctricos chinos

Banderas de la Unión Europea y República Popular China. - Fuente externa.
Comercio

China y la UE retoman diálogo comercial con ánimo de encarar retos y fortalecer políticas

Comercio

República Dominicana y Shanghái fortalecen las relaciones comerciales

El informe también abordó problemas económicos persistentes en China. | Fuente externa.
Finanzas

La desaceleración económica china preocupa a los empresarios europeos

Últimas noticias

De seguir la tendencia del período enero-agosto, el subsidio eléctrico este año podría superar los RD$84,000 millones.

Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

1 octubre, 2023
brazil finance economy interest rate

Abren investigación sobre el papel del Banco de Brasil en el tráfico de esclavos negros

1 octubre, 2023
Producción industrial en Japón. - Fuente externa.

La producción industrial de Japón se mantiene inalterada en agosto

1 octubre, 2023
La cosecha de café en 2021-2022 fue 243,978 quintales. - Fuente externa.

Cambio climático impacta la producción cafetalera en República Dominicana

1 octubre, 2023
Bono navideño dominicano - Fuente externa.

Ayudas gubernamentales impulsan acceso a la banca digital en América Latina

30 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Expendio de combustibles. - Fuente externa.

    Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410